Empresas manufactureras: ¿Qué son y cuáles son sus tipos?
Edwin Prieto
Última actualización: 26/09/2023

Este tipo de organizaciones son determinantes para el desarrollo económico y social de cualquier país. Son referencia de innovación, adaptación, eficiencia y aplicación tecnológica. Sigue leyendo y descubre más sobre las empresas de manufactura.
Las empresas de manufactura son protagonistas de la transformación de la dinámica económica global. Estas entidades no solo son las encargadas de forjar productos concretos que tocan la vida cotidiana, sino que también encarnan la esencia de la innovación, del diseño y de la eficiencia productiva. A través de un proceso complejo, que parte desde la concepción y la selección de materias primas hasta el ensamblaje final, las empresas que forman parte de la industria manufacturera recorren un camino de creación y valorización que trasciende las barreras geográficas.
En este contexto, explorar las características y los tipos de empresas de manufactura, es esencial para comprender cómo las ideas y la destreza material se fusionan para dar vida a objetos con propósito. Desde las sofisticadas cadenas de producción en masa hasta los talleres de trabajo personalizado que dan forma a productos únicos, las empresas manufactureras representan cimientos sobre los cuales se construyen comunidades y avances tecnológicos.
¿Qué es una empresa manufacturera?
Se trata de una compañía que se dedica a la transformación de materias primas o de componentes en productos terminados, por medio de procesos de producción física. Este tipo de empresas involucran actividades como el diseño, la ingeniería, la producción y el montaje para crear bienes tangibles. Las empresas manufactureras desempeñan un papel fundamental en la economía global, impulsando la innovación y contribuyendo con el crecimiento económico.
En su obra Operations Management (2010), los autores Jay Heizer y Barry Render explican detalladamente cómo las empresas manufactureras gestionan sus procesos de producción, control de calidad, inventario y logística para optimizar la eficiencia operativa y satisfacer las demandas del mercado. De esta manera, las empresas de manufactura no solo proveen bienes esenciales, y para otras industrias, sino que también fomentan la inversión en avances tecnológicos y en procesos de producción eficientes.
Otro aspecto importante de las fábricas manufactureras es que, al crear cadenas de suministro y redes de distribución, estas organizaciones conectan a mercados y a regiones, fomentando el comercio internacional y la colaboración económica. Además, su capacidad para adaptarse a las tendencias cambiantes del mercado, así como su enfoque en la calidad y en la eficiencia, las convierten en un pilar clave para el desarrollo de cualquier país.
Sigue leyendo y aprende sobre la producción empresarial para entender el proceso productivo.
Sus características
Las empresas de manufacturera presentan varias características distintivas que definen su naturaleza y su funcionamiento, con lo que contribuyen al desarrollo industrial y tecnológico de las sociedades modernas. En este sentido, es necesario conocer las siguientes características clave que incluyen elementos relevantes:
Transformación de materias primas. El propósito esencial de estas empresas es transformar las materias primas en productos terminados. Esto implica la aplicación de conocimientos técnicos, de ingeniería y de maquinaria especializada.
Producción física. Las empresas de manufactura están involucradas en la producción física de bienes tangibles. Esto implica la administración de líneas de producción, de maquinaria, de mano de obra y de procesos de montaje.
Inventario y almacenamiento. Esta industria suele mantener inventarios de materias primas, de productos en proceso y productos terminados, asegurando un flujo continuo de producción y la atención eficiente de la demanda del mercado.
Enfoque en la calidad. La excelencia del producto es fundamental en estas empresas. Mantener altos estándares de calidad es esencial para satisfacer a los consumidores, para la seguridad del producto y la reputación de la empresa.
Infraestructura y maquinaria. Las fábricas manufactureras requieren instalaciones físicas adecuadas, y maquinaria especializada para realizar sus procesos. La inversión en tecnología y en equipos permite optimizar la eficiencia y la calidad.
Procesos de producción estándar. Estas organizaciones desarrollan procesos de producción estandarizados, garantizando la calidad y la eficiencia. Estos procesos pueden ser respaldados por técnicas como Lean Manufacturing y Six Sigma.
Gestión de la cadena de suministro. Dado que estas empresas dependen de la adquisición de materias primas y de componentes, deben gestionar eficazmente su cadena de suministro para garantizar la disponibilidad de los insumos necesarios.
Empleo y contribución económica. Las empresas de manufactura generan empleo significativo en las comunidades en las que operan. Además, contribuyen a través de impuestos, de inversión en infraestructura y de apoyo a la innovación.
Tipos de empresas manufactureras
Existen varios tipos de empresas de manufactura, cada una con enfoques y procesos específicos, según sea su naturaleza. Cada una de estas tipologías tiene sus propias ventajas y desafíos en términos de eficiencia, de respuesta al cliente y de costos. La elección depende de factores como el tipo de producto, la demanda del mercado y la capacidad de producción de la empresa.
En este sentido, el autor Roger G. Schroeder, en su libro Operations Management: Contemporary Concepts and Cases (2005), plantea que se pueden identificar cinco tipos principales de empresas manufactureras:
1. Por inventario o Make to Stock (MTS)
En este enfoque, las empresas fabrican productos en anticipación a la demanda. La producción se basa en pronósticos de ventas, y los productos se almacenan en un inventario para estar disponibles de manera inmediata cuando los clientes los soliciten.
2. Por pedido o Make to Order (MTO)
En este tipo de fábricas no se inicia la producción hasta que se recibe un pedido específico de un cliente. Esto les permite tener una mayor personalización de los productos, pero también puede requerir tiempos de producción más largos.
3. En lotes o Batch Manufacturing
En este caso, los productos se fabrican en lotes o en grupos, lo que permite tener una mayor eficiencia en términos de tiempo y en costos de configuración. Esta técnica es común cuando la demanda no justifica la producción continua.
4. Bajo diseño o Engineer to Order (ETO)
En las empresas de manufactura que pertenecen a este tipo, los productos se diseñan y fabrican según las especificaciones únicas de cada cliente. Este tipo de solicitud suele aplicarse a productos complejos o de gran escala, como maquinaria industrial.
5. Bajo alta personalización o Job Shop Manufacturing
Se les conoce también como talleres de trabajo personalizado, se especializan en la fabricación de productos únicos. Se producen lotes pequeños o incluso de manera individual, lo que requiere de flexibilidad en la producción.
Lee el siguiente artículo y descubre: ¿Por qué es importante el control de inventarios?
Cadena de valor de una empresa manufacturera
La cadena de valor de una empresa de manufactura, es un modelo conceptual que desglosa las actividades y los procesos clave para transformar materias primas en productos finales, y entregarlos al mercado. Esta cadena se divide en las actividades primarias y las actividades de apoyo.
Por una parte, las actividades primarias incluyen la adquisición de materias primas y su transformación en productos terminados, a través de la producción, el almacenamiento y distribución de los productos, y finalmente, la comercialización y venta a los clientes. Cada etapa de estas actividades agrega valor incremental al producto y es una continuidad de la anterior.
Las actividades de apoyo, por otra parte, respaldan y mejoran las actividades primarias, incluyendo la gestión de recursos humanos, el avance de la tecnología, la investigación y el desarrollo, la adquisición de suministros y la infraestructura. A través de estas acciones de apoyo, la empresa puede crear condiciones propicias para una producción eficiente y de alta calidad en todas las etapas de la cadena de valor.
Es así como la gestión efectiva de la cadena de valor implica la identificación constante de áreas donde se puede mejorar la eficiencia, la calidad y la innovación. De esta manera, al optimizar cada etapa de la cadena, las fábricas manufactureras pueden mantenerse competitivas en el mercado, brindar valor superior a los clientes y lograr una operación eficiente y rentable en toda la organización.
10 ejemplos de empresas manufactureras
Considerando los diferentes enfoques de empresas de manufactura en el mundo, desde la producción en masa hasta la personalización completa de productos, según las necesidades de los clientes, cada organización de este tipo se enfrenta a desafíos y a oportunidades únicas en su búsqueda de eficiencia. En este sentido, es necesario conocer los siguientes ejemplos de empresas manufactureras que son reconocidas a nivel mundial:
Make to Stock
Coca-Cola. Elabora bebidas gaseosas y productos relacionados en anticipación a la demanda.
Procter & Gamble. Fabrica productos de consumo masivo como detergentes y artículos para el cuidado personal que se almacenan en tiendas.
Make to Order
Boeing. Diseña y fabrica aviones según las especificaciones y pedidos de las aerolíneas.
Ferrari. Produce automóviles de lujo bajo pedido, permitiendo una alta personalización.
Batch Manufacturing
Apple. Fabrica productos electrónicos, como iPhones y MacBooks, en lotes para satisfacer la demanda del mercado.
Nestlé. Produce una variedad de alimentos y bebidas en lotes para la distribución global.
Engineer to Order
Siemens. Diseña y fabrica equipos industriales personalizados, como turbinas y sistemas de automatización.
ABB Group. Fabrica productos de ingeniería eléctrica y automatización para aplicaciones industriales específicas.
Job Shop Manufacturing
Rolls-Royce. Produce automóviles altamente especializados y personalizados en función de las necesidades de cada cliente.
Rolex. Fabrica relojes de alta gama con un alto grado de artesanía y personalización.
Te puede interesar conocer los beneficios de la cadena de suministro automatizada.
Las empresas que pertenecen a la industria manufacturera se destacan por su capacidad de transformar ideas en objetos reales y por brindar soluciones a las demandas del mundo moderno. Ya sea a través de la producción en masa que lleva la conveniencia a millones o la manufactura personalizada que otorga singularidad a cada creación, estas fábricas siguen desempeñando un papel trascendental en la creación de un futuro tangible y prometedor.
Especialízate con una maestría en línea de SNHU
Realizar un MBA en Administración de Operaciones y Cadena de Suministro de Southern New Hampshire University, representa una decisión estratégica con múltiples beneficios. Este programa, para estudiar en línea, ofrece una combinación de conocimientos en gestión empresarial junto a la experiencia en operaciones y en cadena de suministro, dos áreas fundamentales en la competitividad y eficiencia de las organizaciones modernas.
Al optar por este MBA, los estudiantes pueden profundizar en las dinámicas de producción, de logística y de optimización, desarrollando habilidades críticas para planificar, dirigir y coordinar los procesos que sustentan el éxito empresarial. La flexibilidad y enfoque práctico de SNHU permiten a los participantes adquirir habilidades aplicables en la industria, asegurando una educación de calidad por medio de los cursos del MBA en Administración de Operaciones y Cadena de Suministro.
Te interesa conocer más sobre este programa y su alcance, te invitamos a completar nuestra solicitud de admisión o a escribir a nuestro correo estudiantes@es.snhu.edu para que uno de nuestros asesores te contacte.
Prepárate para el éxito en una universidad americana como SNHU, con más de 25 años de experiencia en educación en línea.
Buscar por fechas
- Noviembre 2023
- Octubre 2023
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019