Licenciado en comunicación: ¿Cuánto gana este profesional en Latinoamérica?
Edwin Prieto
Última actualización: 11/10/2023

En México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile, los licenciados en comunicación pueden desarrollar sus actividades en un gran número de empresas. Por ello, es importante conocer cuánto ganan estos profesionales en tres de los cargos más solicitados.
La comunicación es un campo en constante evolución, por lo que demanda de nuevos profesionales con habilidades y conocimientos actualizados. En Latinoamérica, los comunicadores desempeñan un papel fundamental en la sociedad, informando, educando y entreteniendo a la población. En este contexto, es necesario conocer cuál es el sueldo promedio de estos profesionales en la región, específicamente en México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.
¿Cuánto gana un licenciado en comunicación?
En 2023, el sueldo promedio para los licenciados en comunicación suele ser similar en América Latina. Pensando en tres de los cargos más requeridos en la actualidad, como son periodista, comunicador corporativo y redactor digital. En estos casos, el salario promedio en dólares en México, Colombia, Ecuador, Perú y Chile se plantea de la siguiente manera en cada país:
México
Periodista: $1,000 a $3,500 dólares.
Comunicador corporativo: $1,500 a $5,000 dólares.
Redactor digital: $900 a $3,000 dólares.
Fuente: Glassdoor.com y LinkedIn.com.
Colombia
Periodista: $1.000 a $4.000 dólares.
Comunicador corporativo: $1.500 a $5.000 dólares.
Redactor digital: $1.000 a $2.500 dólares.
Fuente: Tusalario.org y LinkedIn.com.
Ecuador
Periodista: $500 a $2.000 dólares.
Comunicador corporativo: $1.000 a $3.000 dólares.
Redactor digital: $500 a $2.000 dólares.
Fuente: Indeed.com y LinkedIn.com.
Perú
Periodista: $500 a $2.000 dólares.
Comunicador corporativo: $750 a $3.000 dólares.
Redactor digital: $500 a $2.000 dólares.
Fuente: Indeed.com y LinkedIn.com.
Chile
Periodista: $1.000 a $3.500 dólares.
Comunicador corporativo: $1.500 a $5.000 dólares.
Redactor digital: $1.000 a $2.500 dólares.
Fuente: Glassdoor.com y LinkedIn.com.
Los sueldos de los comunicadores varían según diferentes factores, como el tamaño de la economía, el costo de vida y la demanda profesional, así como también, se considera la experiencia, el sector y la ubicación geográfica. Los profesionales más experimentados, que trabajan en industrias más competitivas o que se encuentran en ciudades más grandes, suelen ganar más dinero.
Sigue leyendo y descubre: ¿qué es la comunicación estratégica y cuáles son las etapas del plan?
¿Qué hace un licenciado en comunicación en la actualidad?
Los licenciados en comunicación deben estar actualizados en las últimas tendencias, además de contar con las habilidades y los conocimientos relacionados con la redacción y la ortografía, la capacidad de investigación y de análisis, la excelente comunicación oral y escrita y, por supuesto, el manejo de herramientas tecnológicas. Con esta formación, pueden desempeñar los cargos de periodista, comunicador corporativo y redactor digital, cuyas funciones específicas se detallan, a continuación:
Funciones del periodista
Los periodistas trabajan en una variedad de medios, como periódicos, revistas, televisión, radio e internet. Su función es informar a la sociedad sobre los acontecimientos actuales, de una manera objetiva y veraz, desempeñando las siguientes funciones:
Recopilar, investigar y redactar noticias para medios de comunicación.
Realizar entrevistas, reportajes y crónicas.
Fotografiar y grabar videos para ilustrar sus historias.
Editar y publicar sus contenidos.
Funciones del comunicador corporativo
Los comunicadores corporativos cumplen roles en organizaciones de todos los tamaños. Su trabajo se centra en promover los productos o servicios de la empresa y generar confianza y credibilidad entre los clientes y los stakeholders, cumpliendo las siguientes funciones:
Gestionar la imagen y la reputación de la empresa.
Desarrollar estrategias de comunicación interna y externa.
Elaborar y distribuir materiales de comunicación y comunicados empresariales.
Coordinar eventos y relaciones públicas.
Funciones del redactor digital
Los redactores digitales trabajan para una variedad de empresas, tanto públicas como privadas. La principal función de este cargo es diseñar y redactar contenidos atractivos e informativos para los usuarios de internet, aplicando el storytelling, desarrollando las siguientes funciones:
Crear contenidos para medios digitales, como páginas web, blogs, redes sociales y aplicaciones.
Escribir artículos, noticias, reportajes y crónicas, entre otros géneros.
Editar y publicar contenidos.
Gestionar las redes sociales de la organización.
Te puede interesar conocer: ¿qué hace un comunicador en los medios digitales?
Más allá del aspecto económico, la carrera de comunicación ofrece una gran diversidad de oportunidades y desafíos para quienes quieren dedicarse a este campo. Especialmente, los cargos de periodista, de comunicador corporativo y de redactor digital son tres de las funciones más solicitadas por las organizaciones y que responden a las necesidades del mercado.
Licenciatura en Comunicación, estudia en línea con SNHU
Quienes desean desarrollar sus habilidades y su experiencia en el campo de la comunicación, cuentan con un equipo de profesores experimentados que están comprometidos con la enseñanza y el aprendizaje 100% en línea y en español en Southern New Hampshire University. De esta manera, la Licenciatura en Comunicación ofrece una amplia variedad de cursos de comunicación, que incluyen periodismo, relaciones públicas, publicidad y comunicación digital.
Esta carrera en línea de SNHU es ideal para las personas que trabajan a tiempo completo o para aquellos que tienen otras responsabilidades y que viven fuera de los Estados Unidos. Las materias que conforman la Licenciatura en Comunicación, capacitan a los estudiantes para desempeñarse como jefes de relaciones públicas, responsables de comunicación y medios, especialistas de medios y analistas de medios de comunicación, así como periodistas y redactores digitales.
Adicionalmente, la universidad te ofrece las siguientes dos concentraciones de la Licenciatura de Comunicación, para que puedas acceder a más oportunidades dentro de la carrera:
Licenciatura en Comunicación con concentración en Nuevos Medios.
Licenciatura en Comunicación con concentración en Relaciones Públicas.
Si te interesa recibir más información sobre las carreras de comunicación de SNHU por parte de nuestros asesores, te invitamos a completar nuestra solicitud de admisión o a escribir a nuestro correo estudiantes@es.snhu.edu.
En SNHU adquieres las competencias necesarias para un mundo cambiante.
Buscar por fechas
- Noviembre 2023
- Octubre 2023
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019