¿Cómo crear una marca personal exitosa?
viernes, 17 de diciembre de 2021

¿Te interesa comenzar a desarrollar tu propia marca? A continuación, te vamos a contar cuáles son las claves para crear una marca personal exitosa.
Cuando hablamos de marca personal, nos estamos refiriendo al proceso estratégico a partir del cual una persona, a título individual, se considera a sí misma una marca comercial. De esta manera, es posible diferenciarse del resto y obtener un mayor éxito a nivel profesional. A este concepto también se lo puede identificar como personal branding.
¿Se trata entonces de algo similar a un currículum? Sí y no. Por lo general, el currículum es un documento de carácter personal que sirve únicamente para ser presentado en una empresa y dar a conocer tus aptitudes. Es decir, solamente puede ser observado por las personas encargadas de llevar a cabo las contrataciones en una organización.
Por lo contrario, la marca personal puede ser expuesta al número de personas que desees. Esto la hace comparable, por ejemplo, a un perfil de redes sociales. Sin embargo, a diferencia de este último, su finalidad no es conocer nuevos amigos o entretenerse, sino mostrar aptitudes y experiencias laborales para así generar el interés de nuevas compañías que pueden llegar a requerir dichos servicios en el futuro.
Otro punto importante a destacar es que una buena marca personal también puede beneficiar a la marca comercial de una empresa. ¿En qué sentido? Pues, básicamente, que sus empleados tengan un sólido personal brand puede llegar a servirle a la organización para atraer cada vez mejor talento, identificar a los mejores profesionales dentro de la compañía y motivar a los empleados a que continúen mejorando, ya que esto, además de beneficiar a la propia empresa, también les servirá a ellos para mejorar su propia marca personal.
Te interesa conocer: ¿Qué se necesita para tener una buena comunicación?
¿Cómo es posible crear una marca personal exitosa?
En primer lugar, una de las principales recomendaciones es que puedas identificar la esencia de tu marca. Es decir, su ADN. Para ello, es necesario ser lo más auténtico posible y no inventar aptitudes o características de tu perfil profesional que no sean ciertas. Aquí, debes tener en cuenta aspectos tales como tus habilidades, experiencias, aprendizajes académicos, habilidades y valores, entre otros.
Por otro lado, deberás definir tus objetivos. ¿Qué meta vas a perseguir? Este es otro punto básico, ya que, de no saber con certeza qué es lo que quieres, te resultará imposible poder desarrollar de manera exitosa tu marca personal. En este punto también deberás tener en cuenta tu público objetivo. Es decir, las personas a las cuales te gustaría tener mayor alcance.
El tercer paso tiene que ver con todo aquello que se encuentra vinculado a tu imagen. Esto es: estilo y tono comunicativo, tipos de mensajes, imágenes visuales, entre otras cuestiones. A partir de aquí, puedes comenzar a pensar si te gustaría diseñar un logo que represente a tu marca personal, un slogan o un tono de colores en particular que predomine en tu perfil. En pocas palabras: lo mismo que harías en caso de tratarse de una marca corporativa, solo que aplicado a tu perfil.
Finalmente, debes planificar las acciones que deseas llevar a cabo y, posteriormente, medir tus resultados. De esta manera, podrás saber si los objetivos que te habías propuesto se están logrando o si el público objetivo se encuentra correctamente delimitado. Caso contrario, puedes realizar modificaciones para intentar mejorar estos resultados.
Sigue leyendo y descubre la importancia de la comunicación en el manejo de la marca personal.
¿Dónde es posible aprender más sobre personal branding?
Actualmente, se trata de un curso que forma parte del programa de la Licenciatura en Comunicación que ofrece Southern New Hampshire University. En el mismo, los estudiantes aprenden acerca de la relación entre las identidades profesionales y personales, la privacidad y la seguridad en los entornos en línea y la creación de marcas personales en diversos medios. Asimismo, también cuentan con la oportunidad de explorar varios tipos de herramientas de medios sociales para desarrollar una marca en línea efectiva y activa.
Cabe destacar que SNHU, al ser una universidad ubicada en Estados Unidos, ofrece títulos acreditados en dicho país. No obstante, una de sus grandes ventajas es que no requiere viajar hacia Estados Unidos para poder desarrollar cualquiera de sus carreras. Las mismas pueden desarrollarse bajo la modalidad virtual y en idioma 100% en español. No esperes más y comienza a aprender más acerca de marca personal con la maestría en comunicación de SNHU.
Para más información, te invitamos a dejar tus datos en la solicitud de admisión o a escribir al correo estudiantes@es.snhu.edu para que un asesor se ponga en contacto contigo.
Buscar por fechas
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019