Ventajas de internacionalizar una empresa
viernes, 4 de marzo de 2022

¿Te interesa todo lo vinculado a los negocios internacionales? ¡Este artículo es para ti! Te contaremos cuáles son las ventajas de internacionalizar una empresa y qué impacto puede tener esta acción.
Gestionar una empresa no es una tarea fácil, por lo general, demanda tiempo, capacitación profesional y recursos para poder hacerse cargo de la administración. No cumplir con estos requisitos resultaría imposible poder llevar adelante cualquier tipo de iniciativa.
Para capacitarse profesionalmente, existe una gran variedad de carreras universitarias vinculadas a la administración de empresas o gestión de proyectos. En dichos programas, los estudiantes aprenden a administrar los recursos de la organización de manera correcta y a planificar proyectos a nivel institucional. Si lo que deseas es poder aprender cómo gestionar una compañía, estudiar una carrera es, sin lugar a dudas, la mejor opción.
Una de las decisiones más difíciles que debe afrontar un administrador de empresas tiene que ver con la internacionalización. ¿Es mejor extender las fronteras de la compañía a otros países o quedarse dentro del territorio nacional? Si bien esto puede llegar a generar beneficios a nivel económico para la empresa, también implicaría un riesgo. Por este motivo, se trata de una decisión muy importante para el desarrollo de cualquier organización.
Ventajas de internacionalizar una empresa
El proceso de internacionalización de una compañía implica que tanto el nombre como la estructura de la misma se verán expandidos hacia otros países. Es decir que la organización tendrá un alcance a nivel internacional y no solamente dentro del país en el cual se encuentra ubicada.
La internacionalización otorga beneficios como:
El crecimiento o expansión de la empresa
Mejores ingresos económicos
Mayor valor de la compañía
Se impulsa la competitividad
Beneficios en impuestos
Reconocimiento en otros países
Plantas o sedes en nuevos territorios
Mayor cantidad de público
Este proceso puede significar una gran mejoría para la organización, ya que el rédito económico en caso de llevar adelante esta iniciativa es importante. Sin embargo, para que esto se realice de manera exitosa, primero debe realizarse una exhaustiva planificación y considerar absolutamente todos los riesgos.
Otro punto clave que otorga este procedimiento, y que no fue mencionado anteriormente, es el prestigio. Internacionalizar una empresa significa que muchas personas o clientes podrían ver el crecimiento de la compañía como un aspecto positivo. De esta manera, la compañía gana un grado de prestigio mucho mayor al que ya tenía, el cual le sirve, incluso, para atraer a nuevos públicos.
Finalmente, la optimización de costos también resulta otra ventaja trascendental dentro del proceso de internacionalización de una empresa. ¿En qué sentido? Pues, al llevar el proceso productivo de una compañía a otro país, en donde los costos son diferentes, los gastos en recursos pueden verse reducidos. De esta manera, lla empresa no se vería obligada a gastar la misma cantidad de dinero que gastaba en otras circunstancias.
¿Te interesa este tema? ¡Descubre las carreras en línea que tenemos disponibles para tí en SNHU!
Actualmente, Southern New Hampshire University ofrece dos programas vinculados a la temática de Negocios Internacionales. Estos son: la Licenciatura virtual en Administración con concentración en Negocios Internacionales y el MBA en línea con concentración en Negocios Internacionales.
Por el lado de la licenciatura, se trata de una carrera de grado que prepara a los estudiantes para contribuir en la gestión y toma de decisiones de organizaciones nacionales e internacionales. Además, los alumnos aplicarán conceptos y teorías empresariales internacionales, del mundo real, para explorar procesos y estrategias de gestión. Esto sirve, entre otras cosas, para abordar los desafíos empresariales multinacionales.
Por su parte, la maestría capacita a los estudiantes en la aplicación de conceptos y teorías en negocios internacionales con el fin de evaluar fenómenos globales en diferentes contextos culturales, políticos, sociales y económicos. Asimismo, dicha concentración prepara a los alumnos para que sean líderes y gerentes en las organizaciones nacionales o multinacionales, desafiadas por la competencia global del mercado donde se desempeñan. Se trata de un programa de posgrado y posee una duración total de un año.
SNHU es considerada una de las universidades sin fines de lucro más grandes de Estados Unidos. Cuenta con un total de 130 mil estudiantes y destina los recursos generados en programas de innovación, investigación y educación.
Se trata de una institución que no exige tener que asistir presencialmente a la universidad para poder estudiar. De hecho, al ser carreras virtuales, las mismas pueden realizarse a distancia y así poder obtener un título profesional sin necesidad de tener que trasladarse físicamente.
Para más información acerca de los programas que imparte SNHU, te invitamos a llenar nuestro formulario digital para que un asesor pueda ponerse en contacto contigo lo antes posible.
Buscar por fechas
- Octubre 2023
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019