¿Cuáles son los tipos de dirección empresarial?
martes, 31 de enero de 2023

Estar al frente de una empresa puede requerir un estilo autocrático, anárquico o democrático, dependiendo de las situaciones que se presenten en la organización. Por ello, es esencial que quienes se dedican a la dirección empresarial conozcan los diferentes estilos que existen.
El director de una empresa debe marcar, coordinar y organizar los distintos elementos que posee la organización, con la finalidad de alcanzar sus objetivos. Esto es posible mientras este profesional pueda tomar las decisiones adecuadas al gobernar, regir y dictar las reglas necesarias para manejar el negocio, y que, dependiendo de cada persona, asuma una dirección empresarial diferente.
Para poder definir ese tipo o estilo existen algunos elementos condicionantes, como la personalidad de quien dirige, las características del personal, las situaciones que existen y el tipo de tareas a cumplir, así como el momento en el que se asume la dirección. Cualquiera sea el estilo, siempre se manifiestan distintas formas en que se establece el proceso de comunicación.
Tipos de dirección empresarial
Ante todo, es necesario explicar que los tipos de dirección representan los comportamientos que desarrollan los responsables de dirigir el equipo, por lo que se trata de la manera en la que interactúan con las personas que están a su cargo. En este sentido, los estilos sirven para generar el ambiente de trabajo y el clima organizacional. Dependiendo de cómo se perciba, influye en el involucramiento, la motivación y la efectividad de los empleados.
Actualmente, para estar al frente de una empresa con éxito y cumplir con las funciones de la dirección empresarial, es necesario que el director tenga una gran capacidad estratégica para adaptarse a las situaciones que se presenten en su gestión. De esta manera, la organización puede lograr sus objetivos, dependiendo del estilo que escoja, que puede ser cualquiera de los siguientes tipos:
Estilo autocrático o autoritario
En este estilo, el director es el único que impone las normas y los criterios desde su perspectiva, sin consultar con los colaboradores, marcando los objetivos y la forma de conseguirlos. Se caracteriza por ser claro y directo para incitar a la respuesta inmediata, manifestando un grado elevado de autoridad, por lo que tiende a generar ambientes tensos.
Estilo dejar hacer o anárquico
Cuando el director es anárquico, busca reforzar la capacitación de sus colaboradores, sin intervenir en su desarrollo, con ello evita dar instrucciones de trabajo, dejando que cada persona haga sus actividades con libertad y con criterio propio. En algunos casos, los empleados se pueden sentir desorientados, ya que no intervienen en la definición de las pautas.
Estilo democrático o colaborativo
Este tipo de dirección es considerado como el preferido por los empleados, porque establece altos niveles de confianza, respeto y compromiso para cumplir con el trabajo. En este caso, el líder da orientaciones y marca los lineamientos, pero permite que cada miembro del equipo pueda participar en la toma de decisiones, lo que crea un entorno laboral estimulante.
Estilo institucional
Independientemente del tipo de trabajo o situación de la empresa, el director sabe adaptarse a las necesidades. Utiliza la tolerancia, la comunicación y la confianza para promover la participación.
Estilo paternalista
El director se interesa por conocer los problemas de sus colaboradores para ayudarlos. Mantiene una relación protectora con el equipo, aunque el líder es quien tiene la autoridad y toma las decisiones.
Estilo burocrático
En este caso, el director tiene poco campo de acción o libertad para actuar. Esto se debe a que la empresa ha establecido que para tomar las decisiones se debe mantener una rígida estructura jerárquica.
Sigue leyendo y conoce la experiencia de 5 CEO que estudiaron en un MBA.
¿Cuáles son los niveles directivos?
Es importante resaltar que la dirección empresarial tiene la capacidad de generar una relación sólida entre la estrategia, la estructura, el estilo, los sistemas, el talento humano y los objetivos de la organización. Sin embargo, los siguientes tres niveles permiten diferenciar distintas posiciones en las que se pueden dirigir a los equipos de una empresa:
Alta dirección. Este es el cargo más importante y con más autoridad dentro de la organización, ya que se trata de la persona que toma las decisiones trascendentales con las que se define el camino que seguirá el negocio.
Dirección intermedia. Tiene a su cargo la responsabilidad de estar al frente de distintas áreas de la empresa, como administración, finanzas o recursos humanos, y son quienes conectan a la alta dirección con la dirección operativa.
Dirección operativa. Este es un nivel básico de dirección que se aplica a un equipo para tomar decisiones y resolver problemas en el trabajo de forma inmediata, son empleados a quienes se les da esta responsabilidad adicional.
Te interesa descubrir: ¿Qué significa estudiar en un MBA?
No existe un tipo de dirección empresarial que sea ideal para todas las empresas, ya que el estilo que un director adopte, dependerá de varias circunstancias. Por ello, los mejores líderes siempre son los que tienen la flexibilidad para asumir uno u otro estilo, lo que les permite responder mejor a las situaciones o eventualidades que se presentan en las organizaciones.
El MBA de SNHU te forma para la dirección empresarial
Si eres un profesional o empresario que ha llegado a una alta posición organizacional, puedes avanzar en la dirección empresarial, al acceder a un programa que se adapta a tu vida y que te ofrece un modelo de aprendizaje flexible. Se trata de la Maestría en Administración de Negocios o MBA de Southern New Hampshire University que puedes estudiar en línea para avanzar académicamente en aproximadamente un año.
Con un plan de estudios actualizado, 100 % en línea y en español, a través del enfoque del MBA de SNHU se prepara a los líderes del mañana. El programa, que está conformado por siete cursos básicos con temas como finanzas, marketing y estrategia, se entrelaza con la optimización de marcas, la medición del éxito y la innovación.
¿Ya estás listo para un MBA? Obtén más información sobre este programa llenando nuestra solicitud de admisión o escribiendo un mensaje al correo estudiantes@es.snhu.edu.
¡Estás a tiempo de obtener tu título internacional! Consulta el próximo inicio.
Buscar por fechas
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019