¿Qué son los mercados internacionales y cuáles son sus características?
lunes, 21 de agosto de 2023

Estos espacios comerciales son indispensables para mantener la economía global, por medio del aprovechamiento del potencial productivo de los países que desean exportar sus bienes y expandirse.
Los mercados internacionales favorecen el comercio exterior y la cooperación económica global. Sin embargo, acceder a ellos no es algo simple, sino que implica una serie de factores y una de las decisiones más relevantes para las organizaciones. Por ello, un aspecto clave que debe tomar en cuenta una empresa que quiere crecer, es la manera en la que entra al mercado internacional. Esta determinación depende de las condiciones del mercado, del producto, de la empresa y de sus metas.
¿Qué son los mercados internacionales?
Se trata de aquellos entornos en los que se realizan transacciones económicas entre agentes de diferentes países, ya sea mediante la oferta y demanda de bienes y servicios, o a través del flujo de capitales, de la mano de obra o de la tecnología. En estos mercados se aprovechan las ventajas comparativas y las oportunidades de cada país. Los mercados internacionales se rigen por normas, acuerdos y organismos que regulan las relaciones comerciales entre las naciones.
El comercio entre países se ha vuelto más relevante en la actualidad, debido a que la globalización ha ampliado las posibilidades de intercambio, lo que se ha fortalecido con los mercados internacionales. Ingresar a estos mercados requiere ser competitivo, es decir, ofrecer productos o servicios de calidad, a precios accesibles y con eficiencia, para que la distancia no sea un obstáculo para establecer alianzas comerciales, al momento de hacer una selección de mercados internacionales.
Para las empresas que quieren expandir sus negocios en otros países, existen diferentes formas de entrada a los mercados internacionales, implicando mayor o menor compromiso y esfuerzo en el exterior. La forma más recurrente para acceder a estos mercados es la exportación, que es vender los productos o servicios a clientes extranjeros. La exportación puede ser directa, cuando la empresa se encarga de todo el proceso, o indirecta, cuando se apoya en intermediarios o agentes.
Aprende más sobre el tema en el artículo: ¿Cuál es el significado de exportar?
Características de los mercados internacionales
Los mercados internacionales ofrecen oportunidades de crecimiento, pero también presentan desafíos únicos que las empresas deben abordar para tener éxito en el entorno global, por lo que responden a las regulaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Por ello, es necesario conocer las siguientes características que son relevantes para tener un buen desempeño al efectuar los negocios internacionales:
Amplitud geográfica. Estos mercados abarcan múltiples países y regiones geográficas. Las transacciones comerciales y las operaciones de negocios se llevan a cabo más allá de las fronteras nacionales.
Diversidad cultural y lingüística. El intercambio comercial internacional implica tratar con diferentes culturas, idiomas y prácticas comerciales. Es esencial entender y adaptarse a estas diferencias para tener éxito en el comercio global.
Crecimiento de la economía. Acceder a los mercados internacionales, aporta muchos beneficios a la economía de los países involucrados, promoviendo el intercambio cultural y social entre países de manera significativa.
Competencia global. Estos mercados tienden a ser más competitivos debido a la participación de empresas locales y extranjeras. Así, los negocios deben estar preparados para competir a nivel mundial y distinguirse de sus competidores.
Transporte y logística. La distancia entre los países puede significar desafíos logísticos y costos asociados con el transporte de bienes y servicios, lo que se debe considerar al establecer los precios.
Tecnología y comunicación. El inevitable avance tecnológico, así como las mejoras en las comunicaciones, han facilitado las transacciones y la colaboración entre las empresas internacionales, favoreciendo la comercialización.
Fluctuación de monedas. Las operaciones internacionales requieren del uso de diferentes monedas, lo que puede dar lugar a cambios en los tipos de cambio que afectan el valor de las transacciones y los márgenes de beneficio.
Riesgo cambiario y financiero. La exposición a diferentes monedas y mercados financieros puede crear riesgos adicionales para las empresas que operan en mercados internacionales, por lo que deben tomar sus previsiones.
Regulaciones y barreras comerciales. Cada país tiene sus propias leyes y regulaciones comerciales, por lo que se debe cumplir con diferentes normativas, aranceles y restricciones, lo que aumenta la complejidad de las operaciones.
Adaptación de productos y marketing. Los gustos, las preferencias y las necesidades de los consumidores pueden variar según el país, lo que requiere de una adaptación de los productos y de las estrategias de marketing.
Coordinación de operaciones globales. Los negocios que operan fuera de sus mercados nacionales deben coordinar su dinámica a nivel global, lo que puede requerir una estructura organizativa y una gestión adecuadas.
Entorno político y económico. Los cambios políticos y económicos en los países pueden tener un impacto significativo en los mercados internacionales, lo que requiere una gestión cuidadosa del riesgo.
Sigue leyendo y descubre cuáles son los tipos de negociación internacional.
Tipos de mercados internacionales
Ha quedado claro que estos mercados facilitan la integración económica mundial, aprovechando las ventajas comparativas y las oportunidades de cada país. Por ello, es importante establecer algunas estrategias para acceder a los mercados internacionales. Para analizar qué acciones tomar, se han establecido algunos tipos de mercados que permiten hacer transacciones en el espacio internacional, como por ejemplo:
Mercado de divisas
Es el mercado donde se negocian las monedas de diferentes países, estableciendo su tipo de cambio. Es muy importante para el comercio internacional, ya que permite realizar pagos y cobros en diferentes monedas.
Mercado de valores
Es el espacio en donde se negocian los títulos o acciones de las empresas, así como otros instrumentos financieros. Este mercado permite a las empresas obtener financiamiento y a los inversores obtener rentabilidad.
Mercado de materias primas
Permite negociar los productos básicos o primarios, como el petróleo, el oro, el café o el trigo. En este ámbito, los productores vender sus productos y a los consumidores comprarlos a precios competitivos.
Mercado de tecnología
Empresas tecnológicas como Apple, Microsoft, Samsung o Huawei operan en mercados internacionales, en donde ofrecen sus productos electrónicos y servicios de tecnología de consumo a nivel mundial.
Mercado de servicios
Sirve para comercializar los servicios que prestan las empresas o los profesionales a otros agentes, como la consultoría, la educación, el turismo o la salud. Permite ofrecer el conocimiento y la experiencia.
Mercado de energías renovables
Este mercado ha ganado importancia en todo el mundo. Esto se debe a que países y empresas buscan invertir en energías limpias, como la solar y la eólica, para reducir su huella de carbono y fomentar un futuro más sostenible.
Te puede interesar conocer qué es una empresa multinacional y cuáles son sus características.
Ejemplos de mercados internacionales
Existen numerosos casos de mercados internacionales que han ejercido un impacto significativo en la economía global. Un ejemplo destacado es China, que busca importar diversos productos como acero, petróleo y litio para abastecer su robusta industria manufacturera. Por otro lado, México importa telas de alta calidad desde Perú para apoyar su creciente sector textil.
Asimismo, una empresa española dedicada a la producción y refinación de aceite importa una gran orden de aceitunas desde Italia, con el objetivo de elevar la calidad de sus productos y satisfacer la creciente demanda. Estos ejemplos reflejan la importancia y diversidad de las relaciones comerciales internacionales que impulsan el desarrollo económico mundial.
Los mercados internacionales son importantes para la dinámica comercial global porque favorecen el crecimiento de las economías, permitiéndoles especializarse en aquello que producen eficientemente y que aprovechen las ventajas comparativas de otros países que producen otros bienes o servicios de manera más competitiva. Así, se generan beneficios mutuos en términos de ingresos, empleo, innovación y diversificación.
Aprende a acceder a mercados internacionales con un MBA de SNHU
Con la finalidad de enseñar a los profesionales a enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades de la economía globalizada, es posible acceder al MBA con concentración en Negocios Internacionales. Este programa es muy atractivo tanto para emprendedores como para empresarios, así como para profesionales con experiencia en negocios, gerentes y ejecutivos que están involucrados con el comercio exterior o los negocios internacionales.
Este MBA en Negocios Internacionales de Southern New Hampshire University, ofrece las competencias necesarias para que los universitarios puedan gestionar al personal y manejar la expansión de las empresas que quieren incursionar en los mercados internacionales, tomando en cuenta los variados entornos culturales, económicos, políticos y legales. Para conocer más sobre esta maestría, puedes leer el artículo: ¿Qué enseña el MBA en Negocios Internacionales?
¿Te gustaría conocer los costos de este programa y los requisitos que necesitas para inscribirte? Solo tienes que dejar tus datos en nuestra solicitud de admisión o escribir al correo estudiantes@es.snhu.edu para que un asesor te contacte.
Accede a nuevas oportunidades Internacionales con SNHU, una de las universidades más grandes sin fines de lucro acreditada en los Estados Unidos.
Buscar por fechas
- Octubre 2023
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019