¿Qué es la metodología Kaizen?
lunes, 12 de diciembre de 2022

En Japón, luego de la Segunda Guerra Mundial, se creó una manera de trabajar que ha beneficiado a muchas industrias y que busca el crecimiento organizacional. Es así como nació la metodología Kaizen pensando en la mejora de procesos, literalmente.
Desde el continente asiático llega una forma de ver la vida que puede aplicarse al ámbito personal y empresarial. Se fundamenta en la idea de realizar pequeñas acciones de manera organizada y continua, para lograr objetivos importantes. Es así como resulta esencial conocer qué significa la metodología Kaizen y la importancia que tiene para las organizaciones actuales.
¿Qué es la metodología Kaizen?
Es una filosofía o metodología que se utiliza para el mejoramiento diario y continuo de las personas y las empresas. Proviene del japonés kai, que significa “modificaciones” o “cambios”, y zen, que se define como “para mejorar”. Por lo que sería la expresión nipona para hablar sobre la mejora de procesos.
Con base en los preceptos de la estadística aplicada para el control de calidad, de los estadounidenses precursores de esta tendencia, William Edwards Deming y Joseph Juran, la metodología Kaizen sirve para eliminar las ineficiencias del sistema productivo. Por ende, los procesos deben ser mejorados constantemente para lograr el crecimiento.
Fue el consultor en gestión Masaaki Imai, quien decidió trabajar con esta filosofía en Japón luego de la Segunda Guerra Mundial, en la década de los 50, cuando los fabricantes asiáticos comenzaron a optimizar cada vez más sus procesos, con la finalidad de aprovechar al máximo el tiempo y garantizar la eficiencia de la producción. Esto se logró a través del Japan Productivity Center.
De esta manera, se ha popularizado en todo el mundo. La metodología Kaizen, se utiliza rigurosamente para la detección y solución de problemas que puedan presentarse en cualquier área de las empresas. La idea es analizar los procesos de trabajo, encontrar el problema o falla, para finalmente optimizar y resolver la situación de manera sutil y continua.
Importancia de Kaizen
La metodología Kaizen es muy valorada en la actualidad porque sirve para forjar la mentalidad de crecimiento. Gracias a la sinergia que crea el trabajo en equipo de la estructura empresarial, es posible alcanzar los objetivos estratégicos y obtener resultados cualitativos y cuantitativos concretos, en un lapso corto.
Bajo esta perspectiva, los trabajadores tienen la responsabilidad de identificar las ineficiencias. Cada quien, desde su espacio dentro de la organización, puede sugerir mejoras para aplicarlas en su área de interés. Por lo tanto, este método busca que las siguientes etapas logren el orden y la eficiencia en la empresa:
Establecer metas que sean claras, realistas y que, además, estén bien documentadas.
Revisar el estado actual de la situación y desarrollar un plan de optimización.
Implementar las mejoras a las deficiencias detectadas.
Revisar y aplicar las correcciones necesarias.
Elaborar el informe de resultados y determinar cuáles serán los elementos de seguimiento.
Te puede interesar conocer ¿Cuáles son los procesos de negocio empresariales?
¿Cuáles son las 5S de la metodología Kaizen?
Muchas marcas japonesas implementan esta filosofía en su trabajo diario. Una de ellas es Toyota que, desde que se plantearon los preceptos de Kaizen, ha logrado destacarse por su modelo de producción, con base en la mejora continua. En este caso, la empresa tiene como finalidad producir solo “lo que se necesita, cuando se necesita y en la cantidad necesaria”.
Debido al éxito que ha logrado esta multinacional, en la década de los 60 se crearon las 5S de Toyota. Es un proceso de trabajo en el que se establecen espacios laborales más organizados, limpios y productivos, a partir de Kaizen. Este método ha permitido alcanzar mejoras extraordinarias, incluso, en la atención al cliente. Por ello, a continuación, se detalla lo que significa cada “S”:
1. Seiri, Sort o la clasificación
El objetivo es mantener solo lo necesario y eliminar todo lo que no es relevante para llevar a cabo un proceso. Esto se logra al clasificar el lugar de trabajo, priorizando lo importante. Para ello, se ponen en práctica los principios de la utilidad, la frecuencia de uso, la cantidad y la experiencia.
2. Seiton, Set in Order o el orden
En este caso se debe ordenar lo que se ha priorizado, asignando a cada proceso un nombre para identificarlo un una ubicación. Con ello, se evita la pérdida de tiempo. Lo que no es tan importante, se puede mantener al alcance, pero sin entorpecer lo realmente necesario.
3. Seiso, Shine o la limpieza
Se trata de un hábito que debe cumplirse diariamente al comenzar y al finalizar la jornada de trabajo. Y es que la limpieza es un acto de responsabilidad que busca mejorar el bienestar del trabajador y de sus compañeros. Además, reduce el riesgo de accidentes y mejora la calidad de los productos.
4. Seiketsu, Standardize o la estandarización
A través del establecimiento de normas y procedimientos, se busca prevenir la aparición de la suciedad y el desorden, haciendo cumplir las tres “s” previas. Por lo que todo se documenta y se grafica para brindar la información a los equipos, así como los horarios y las normas.
5. Shitsuke, Sustain o la disciplina
En esta fase final se fomenta y refuerza la autodisciplina, con el objetivo de que los colaboradores mantengan sus áreas de trabajo impecables y que asimilen la importancia que tiene cada proceso. Se persigue que cada quien asuma su responsabilidad y compromiso en sus funciones.
Gestionar sistemáticamente los elementos de un área de trabajo, de acuerdo a estas 5S de Kaizen, requiere de perseverancia y disciplina. Cada una debe implementarse una a la vez, de manera paulatina. Esto quiere decir que primero se debe completar con éxito una fase para continuar con la siguiente.
Para saber más sobre este tema, descubre ¿Cuáles son los pasos para la mejora de procesos?
La aplicación de la filosofía Kaizen, además de concentrarse en la optimización de la empresa y los empleados de manera inmediata, también se apoya en herramientas organizativas para obtener los mejores resultados posibles. Por ello, los cambios pequeños y graduales, siempre permitirán alcanzar grandes resultados, siempre que sean constantes.
SNHU ofrece su programa en Mejora de Procesos
Una manera de conocer y especializarse en estos procesos que buscan hacer más eficientes a las empresas, es a través del Certificado en Mejora de Procesos de Negocios de Southern New Hampshire University. Este es un programa para estudiar en línea y 100% en español y cuyo título tiene certificación en los Estados Unidos.
Al aprobar los cinco cursos de este Certificado que está disponible en el catálogo académico de SNHU, los estudiantes tendrán las habilidades necesarias para recopilar, analizar y aprovechar los datos que les permitan mejorar los procesos de cualquier negocio. También sabrán reconocer y resolver problemas con distribuciones de probabilidad discreta y continua.
Si quieres saber más sobre este programa, puedes llenar nuestra Solicitud de Admisión o escribir un mensaje a nuestro correo estudiantes@es.snhu.edu.
Adquiere valor profesional con una universidad de prestigio como SNHU, con más de 25 años de experiencia en educación en línea.
Buscar por fechas
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019