Southern New Hampshire University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

Medios digitales: ¿Qué son y cuáles son los tipos?

Kevin Palomino

Última actualización: 06/02/2025

Compartir

Medios digitales: ¿Qué son y cuáles son los tipos?

Para estar al día con lo que sucede en el ámbito de la comunicación en la actualidad, es necesario conocer de qué tratan y cuáles son los tipos de medios digitales, así como las características que presentan. Sigue leyendo y descubre sus beneficios.


Ante el constante avance de las nuevas tecnologías, todas las áreas se encuentran obligadas a adaptarse a los cambios. Un ejemplo de ello, es lo que ocurre con los medios de comunicación. En la actualidad, es cada vez menor el número de personas que elige comprar su diario en formato papel, ya que pueden acceder al mismo contenido a través de diferentes plataformas digitales, como las redes sociales, que se han convertido en una nueva forma de comunicación.

Si bien las redes sociales surgen con el objetivo inicial de conectar a las personas y mantenerlas “más cerca”, con el paso del tiempo, han servido para desarrollar nuevas herramientas que resultan poderosas para el intercambio de información. Tal es el caso de lo que ocurre con las noticias, las cuales muchas veces se comparten virtualmente y ayudan a que las personas se mantengan informadas.

Actualmente, la tarea de los profesionales de la comunicación se encuentra más abocada a la selección y al tratamiento de noticias, que a la obtención de primicias. ¿El motivo? La mayoría de las personas puede acceder a la información, sin antes haber tenido que pasar por el filtro del comunicador. De esta manera, el rol y el perfil del periodista digital es muy diferente en los nuevos medios.


¿Qué son los medios digitales? 

Son los espacios en los cuales se genera la comunicación y el intercambio de información, entre usuarios y productores de contenido digital. Es decir, todas aquellas plataformas que se encuentran disponibles en internet. Generalmente, los medios digitales de comunicación incluyen software, imágenes, vídeos, archivos, base de datos y sonidos, entre otros. Esto hace que el contenido en este tipo de soportes virtuales, sea mucho más interactivo de lo que suele ser en las plataformas tradicionales.

En este sentido, los autores Carmen Marta-Lazo y José Antonio Gabelas Barroso exponen en su libro Comunicación digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional (2017) que, “la narrativa digital surge y fluye en el hipertexto, en un soporte multimedia, con la utilización de diferentes códigos y lenguajes (textuales, gráficos, visuales, sonoros y audiovisuales). La interacción posibilita la intervención del usuario como emisor, productor, curador y distribuidor de contenidos, propios y ajenos”.

Los nuevos profesionales de la comunicación que desean convertirse en expertos en medios digitales para responder las necesidades del mercado actual, tienen la oportunidad de formarse en SNHU en el siguiente programa:

  •     


    ¿Para qué sirven?

    Los medios de comunicación digitales permiten a los usuarios mantenerse más conectados entre sí, y poder establecer vínculos con otras personas en cualquier parte del mundo. De esta manera, no importa si se encuentra en Colombia, en Egipto, en Canadá o en Francia, a través de estas nuevas plataformas se puede interactuar con individuos que estén en cualquier parte del planeta.

    Asimismo, los medios digitales otorgan la posibilidad de acceder a información de forma más rápida y sencilla. Gracias a ellos, es posible ver una noticia, por ejemplo, desde el transporte público utilizando un teléfono celular, algo que era impensable algunas décadas atrás. Además, es información que llega casi al mismo momento que surge.


    Te interesa descubrir las diferencias entre medios tradicionales y nuevos medios digitales.


    Tipos de medios digitales

    Dentro de la clasificación de los medios de comunicación digitales, aparece una amplia variedad de productos y plataformas. Tal es el caso de lo que ocurre con los diferentes sitios y portales web, las plataformas de streaming, los videojuegos y las aplicaciones en dispositivos móviles, por nombrar algunas de las opciones disponibles.

    Para poder determinar la variedad de medios digitales, es necesario contemplar la diversidad de dispositivos, herramientas y soluciones informáticas disponibles para acceder a Internet. Asimismo, existen ciertos criterios que permiten caracterizarlos, como la plataforma, el alcance y la autoría de los contenidos, el enfoque, la finalidad y el dinamismo.

    Así, se pueden precisar los siguientes tipos de medios de comunicación digitales, como lo establece Alicia Durango en su libro Mercadotecnia en los Medios Sociales (2015), los cuales se detallan a continuación, junto a varios ejemplos de medios digitales:


    Redes sociales

    Son plataformas en línea que permiten a los usuarios crear espacios virtuales para compartir contenidos con intereses personales, entre amigos, familiares, colegas y otros usuarios, de forma rápida y sencilla. Esto facilita la interacción social y la difusión de información. Son ideales para interactuar con la audiencia y construir una comunidad.

    Ejemplos

    • Facebook: Es un espacio virtual que sirve para conectar con amigos y compartir actualizaciones, fotos y videos.
    • Instagram: Esta red se enfoca en compartir fotos y videos cortos.


    Blogs

    Son sitios web donde se publican regularmente artículos, también conocidos como "posts". Permiten compartir opiniones y conocimientos sobre un tema específico —textos, imágenes, audios o videos—, por medio de diarios en línea que están organizados cronológicamente. Los contenidos pueden ser de diversos temas y estilos.

    Ejemplos

    • WordPress: Se trata de una plataforma popular para crear y gestionar blogs personales o profesionales.
    • Medium: Es un sitio donde los usuarios pueden publicar y leer artículos sobre una variedad de temas, a menudo escritos por expertos y entusiastas.


    Microblogs

    Son plataformas que sirven para compartir actualizaciones de estado o pensamientos breves por medio de mensajes cortos, videos o imágenes, que generalmente se distribuyen en dispositivos móviles. La característica principal de los microblogs es el límite en la longitud del contenido que se publica.

    Ejemplos

    • X: Permite hacer publicaciones breves, como noticias y pensamientos, con mensajes de hasta 280 caracteres.
    • Tumblr: Sirve para compartir publicaciones cortas que pueden incluir texto, imágenes y enlaces.


    Comunidades de contenido

    Son plataformas donde los usuarios crean, comparten y discuten contenido sobre intereses o temas específicos. Estas comunidades suelen tener espacios como foros, secciones de comentarios y herramientas de colaboración. Ofrecen la posibilidad de organizar, difundir y comentar contenidos de texto, de imágenes o de videos.

    Ejemplos

    • Reddit: Está organizado en "subreddits", donde los usuarios pueden compartir y discutir sobre temas de interés.
    • Quora: Es un sitio de preguntas y respuestas donde los usuarios pueden buscar información y responder preguntas sobre diversas temáticas.


    Wikis

    Son páginas web colaborativas a las que tienen acceso una comunidad de personas, quienes pueden alimentar y actualizar el contenido en una base de datos. De esta manera, los usuarios pueden crear y editar contenido de manera conjunta. A menudo se utilizan para compilar información en un formato accesible y organizado.

    Ejemplos

    • Wikipedia: Es una enciclopedia en línea que permite la edición de artículos por parte de la comunidad global.
    • Wikibooks: Se trata de una plataforma para crear y compartir libros de texto y manuales gratuitos.


    Pódcast

    Son espacios digitales en donde los usuarios pueden compartir y encontrar archivos de audio y de video en línea. Generalmente, se presentan episodios con temas informativos, noticiosos o de entretenimiento, que se pueden descargar o transmitir en streaming. Spotify, Apple pódcast y Google pódcast, son algunos de los más populares.

    Ejemplos

    • Serial: Este es un pódcast de investigación que narra historias en formato de serie.
    • Joe Rogan Experience: Es un pódcast de entrevistas y conversaciones sobre una amplia gama de temas.


    También han surgido nuevos tipos de medios digitales con realidad virtual y realidad aumentada, los cuales abren la puerta a nuevas posibilidades de interacción entre los usuarios y las nuevas plataformas. Además, se le suma el advergaming, en donde se utilizan videojuegos para promocionar una marca, así como el digital signage, en donde se emiten contenidos multimedia con soportes digitales de forma interactiva. 


    Sigue leyendo y conoce: ¿Qué hace un comunicador en los medios digitales?


    Los medios abarcan docenas de roles laborales que aprovechan distintas habilidades que van desde la escritura y la comunicación oral, hasta la codificación y más. Al estudiar y trabajar en nuevos medios digitales, los profesionales pueden desarrollar competencias tecnológicas sólidas que son valiosas en una amplia gama de industrias.

    En generaciones pasadas, era necesario esperar primero a que se generara una noticia, que esta fuera publicada por un medio de comunicación y que saliera en el material físico. Hoy, se exige inmediatez, por lo que los medios digitales brindan más ventajas a las generaciones actuales, creando nuevas estrategias de comunicación digital.