Southern New Hampshire University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

Adquisición y fusión de empresas: ¿De qué tratan y en qué se diferencian?

Edwin Prieto

Última actualización: 22/01/2025

Compartir

Adquisición y fusión de empresas: ¿De qué tratan y en qué se diferencian?

Las fusiones y adquisiciones de empresas son una excelente opción para que las empresas cumplan con sus objetivos de desarrollo y crecimiento. Si te interesan las finanzas corporativas, sigue leyendo y conoce más sobre este importante tema empresarial.    


Cuando las organizaciones desean desarrollarse y expandirse, pueden acceder a diversas opciones para lograrlo. Una de ellas es establecer nuevos vínculos de cooperación comercial entre varias empresas que pueden llevarse a cabo a través de fusiones y adquisiciones, lo que puede ser una gran oportunidad de crecimiento.

También conocidas como M&A (siglas en inglés de Mergers and Acquisitions), las fusiones y adquisiciones responden a una estrategia de crecimiento empresarial, por medio de la cual se realiza la compra, participación, asociación o el control de una empresa, varias empresas o de los activos de otras organizaciones.

Este proceso requiere de un análisis en profundidad, con la finalidad de plantear las mejores opciones, enfocando la estrategia en el corto, medio y largo plazo. Las adquisiciones y fusiones se encuentran estrechamente vinculadas, ya que ofrecen grandes beneficios económicos y estructurales. Aunque ambas transacciones forman parte de una misma estrategia, sus conceptos hacen referencia a distintas acciones, por lo que, a continuación, se explica lo que significa cada una.


Fusión de empresas: ¿Qué es?

Se trata de un proceso que permite unir esfuerzos de dos o más organizaciones que deciden unirse, en común acuerdo, buscando competitividad y mejores resultados en general. Es el producto de la integración de procesos, organización, espacios operativos, personal y finanzas, en una nueva sociedad mercantil o negocio.

La fusión empresarial se caracteriza porque transmite la totalidad del patrimonio de las empresas fusionadas a la que compra. Los socios de todas las empresas que se fusionan mantienen el valor de sus participaciones.


¿Qué es una adquisición empresarial?

Es un proceso que forma parte de la actividad estratégica en donde una empresa adquiere las acciones o activos de otro negocio más pequeño o que represente una competencia potencial. De esta manera, la compra y la hace parte de sus propiedades, en este caso no se crea una nueva empresa, sino que se expande.

La adquisición de una empresa se caracteriza porque va alineada a la compraventa de acciones, activos o la compañía en su totalidad. Los accionistas de la empresa adquirida pierden sus derechos y cualquier participación.


Diferencia entre fusión y adquisición de empresas 

Más allá de las diferencias propias en sus definiciones, algunas situaciones son fusiones y otras son adquisiciones, dependiendo de los términos del acuerdo empresarial. En la fusión desaparece la personalidad jurídica de una empresa cuando se fusiona con otra. Por su parte, en la adquisición una empresa obtiene a otra, comprando sus acciones.

En la fusión, las empresas tienen la oportunidad de elegir un nuevo nombre en función de la visión de la nueva organización o pueden mantener los nombres de cada empresa, conservando la referencia de la marca entre los clientes. En la adquisición, el negocio que adquiere a otro mantiene su nombre comercial sin alterarlo.

Por otra parte, la fusión se realiza por un mutuo acuerdo entre las partes. En cuanto a la adquisición, existe un tipo de acuerdo que es amistoso en donde ambas empresas están de acuerdo con la operación. Pero, también existen adquisiciones hostiles, en este caso la pequeña empresa que será comprada no está conforme con la transacción.


Conoce las ventajas y desventajas del apalancamiento financiero empresarial.


Objetivos de las fusiones y adquisiciones de empresas

El principal objetivo que busca una empresa al realizar una fusión o una adquisición es la diversificación. De esta manera, las organizaciones logran crecer a través de sinergias, ya sean operativas o financieras. Esto se consigue gracias a la ventaja competitiva que implica la reducción de costos a gran escala. Además, se obtienen otros objetivos, como:

  • Acceder a un nuevo mercado, ya que se puede ahorrar en la investigación y desarrollo, permitiendo la diversificación rápida y la combinación de recursos complementarios.
  • Aumentar la cuota de mercado y reducir la competencia, a través de fusiones o adquisiciones con empresas del mismo sector.
  • Obtener algunos incentivos fiscales que favorecen el aumento de los beneficios, debido a las exenciones o de bonificaciones.
  • Reducir gastos con la integración de sistemas de producción y de comercialización, así como en la operativa de la empresa.
  • Integrar recursos complementarios como resultado de la transferencia de la capacidad administrativa y técnica, con lo que se obtiene una mayor eficiencia operativa.
  • Obtener mayor solidez y capacidad de crédito comercial, gracias a la optimización de recursos, capital y activos.
  • Ampliar el alcance geográfico, lo que representa una oportunidad para aumentar su capacidad de distribuir productos o servicios a una escala mayor.


¿Cómo hacer las fusiones y adquisiciones de empresas? 

Una vez que la empresa ha decidido invertir en la fusión y adquisición de otras organizaciones, debe realizar una serie de pasos para llevar a cabo este proceso de manera eficiente, por lo que se recomienda:

  1. Definir la estrategia. Es esencial contar con una estrategia o un plan que le permita cumplir con los objetivos estratégicos, con base en la visión organizacional, para luego definir si prefiere propiciar una fusión o una adquisición.
  2. Buscar opciones. Una vez definida la estrategia a seguir, es momento de buscar opciones para identificar las empresas objetivo que puedan ser adquiridas o que sirvan para una fusión provechosa, con lo que se materializaría la visión organizacional.
  3. Evaluar las opciones. Cuando se cuente con algunas opciones viables, se debe evaluar la empresa indicada para hacer una correcta valorización de su situación, a través de un análisis y estudio en profundidad.
  4. Establecer la negociación. Se trata de conseguir un acuerdo económico beneficioso para las partes involucradas, en donde se establecen las cláusulas que se deben cumplir, contemplando soluciones ante escenarios de crisis.
  5. Cerrar el negocio. Es la etapa final del proceso. Se cierra el acuerdo estableciendo nuevos planes y estrategias, así como la dinámica para concretar el pago de la transacción y las acciones a seguir para hacer efectiva la fusión o la adquisición.


Te interesa descubrir los 5 principios más importantes de las finanzas.


Las fusiones y adquisiciones empresariales son importantes porque permiten a las empresas expandirse, diversificar sus productos o servicios, y mejorar su posición en el mercado. A través de estas operaciones, las compañías pueden acceder a nuevas tecnologías, recursos y mercados, lo que aumenta su competitividad y capacidad de innovación.

Asimismo, las fusiones y adquisiciones pueden generar sinergias, reduciendo costos operativos y mejorando la eficiencia. En este sentido, lo cierto es que ambas estrategias requieren de un riguroso análisis de expertos que ofrezcan respuestas a la visión y a las metas empresariales.