Southern New Hampshire University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

Contabilidad de una ONG: cómo se aplica y ejemplos prácticos

Kevin Palomino

Última actualización: 13/02/2025

Compartir

Contabilidad de una ONG: cómo se aplica y ejemplos prácticos

Aprende cómo se aplica la contabilidad en organizaciones no gubernamentales o sin fines de lucro y cómo puede ayudar a mejorar la situación financiera de estas entidades.


No todas las organizaciones cuentan con las mismas características, de hecho, varían de acuerdo con su finalidad. Pueden ser con o sin fines de lucro. ¿Cuál es la diferencia entre ambas? Pues, mientras que las organizaciones con fines de lucro venden productos con el objetivo de obtener ganancias, las entidades sin fines de lucro u organizaciones no gubernamentales (ONG), se caracterizan por brindar bienes o servicios sin buscar enriquecerse

Algunas organizaciones no lucrativas reconocidas internacionalmente son Greenpeace, Amnistía Internacional, UNICEF, Animal Save y Derechos Humanos sin fronteras, entre otras. Todas las ONG persiguen objetivos específicos sociales y no buscan ganar dinero. Esto no quiere decir que, debido a estas características, no deban administrar recursos económicos. Al contrario, manejan grandes cantidades de dinero. No obstante, su objetivo no es acumularlo, sino usarlo para servir a la comunidad o apoyar una causa. 

En definitiva, resultaría imposible gestionar una organización no lucrativa sin dinero, porque todo se mueve gracias a los recursos monetarios. Por lo cual, es importante saber gestionar correctamente el dinero que entra a la organización. Esta tarea solo puede lograrse a través de la contabilidad, una ciencia que se desprende de la economía y se ocupa del registro de ingresos y gastos, así como demás operaciones financieras, que realiza una empresa o una entidad

Aprender los principios de la contabilidad y conocer cómo se encarga de administrar el dinero que ingresa y sale de una organización, es uno de los propósitos de los siguientes programas de SNHU:


  • Sigue leyendo y descubre cómo inicia el ciclo contable y cuáles son sus fases.


    ¿Cómo se aplica la contabilidad sin fines de lucro?

    La contabilidad de asociaciones sin fines de lucro, como las ONG, presenta particularidades que la distinguen de la contabilidad empresarial tradicional. Si bien el objetivo final es el mismo, registrar y analizar transacciones financieras, las metas y restricciones de estas entidades imponen ciertas características específicas. Así, la contabilidad juega un papel importante, ya que permite planificar mejor los gastos y apoyar las iniciativas que posee. 

    La aplicación de la contabilidad ayuda a conocer la cantidad de dinero que sale de la compañía y en qué se destinan esos recursos. Esta información sirve para determinar la factibilidad de otros proyectos o iniciativas que quiera llevar adelante la ONG. De este modo, la contabilidad se aplica de la siguiente manera: 

    • Por la naturaleza de estas entidades, la transparencia es fundamental en la gestión financiera. Los donantes, socios y el público general tienen derecho a conocer cómo se utilizan los fondos. Los estados financieros deben ser claros, concisos y comprensibles.
    • El manejo de donaciones en efectivo y en especie, requiere un registro detallado, identificando el origen de cada donación y en qué se utilizó. Si la entidad recibe subvenciones, debe llevar un registro preciso de los términos y condiciones de cada una, así como de los gastos asociados.
    • La contabilidad lleva a cabo un seguimiento de todas las fuentes de financiamiento que posee la organización, realizando un monitoreo detallado de cada programa que lleva adelante, así como de los diferentes servicios que presta.
    • Existen gastos vinculados al funcionamiento diario, como el sueldo de empleados. Y es que, salvo los voluntarios, todos los trabajadores perciben salario. Adicionalmente, se consideran los gastos de renta de instalaciones y pago de servicios básicos. 
    • También debe haber un apartado para comunicación y estrategias de mercadotecnia, incluyendo la promoción de las iniciativas que ejecutan. Sin ello, resultaría difícil atraer inversores o donantes que apoyen el funcionamiento de la organización.
    • Aunque existen estándares contables generales, las ONG y fundaciones suelen estar sujetas a regulaciones específicas, tanto a nivel nacional como internacional. Es crucial cumplir con estos requisitos legales.


    Contabilidad de entidades sin fines de lucro: ejemplos

    Los siguientes cinco ejemplos ilustran cómo la aplicación eficiente de la contabilidad es esencial para la gestión, transparencia y sostenibilidad de las entidades sin fines de lucro, como se demuestra, a continuación:

    1. Gestión de donaciones. Las ONG registran detalladamente todas las donaciones recibidas, ya sean en efectivo, bienes o servicios. Esto les permite llevar un control de los ingresos y asegurarse de que se destinan a los proyectos específicos para los cuales fueron donados, facilitando la rendición de cuentas a los donantes.
    2. Presupuestos de proyectos. Al planificar proyectos, las organizaciones sin fines de lucro utilizan la contabilidad para elaborar presupuestos que incluyan costos de materiales, salarios y otros gastos. Esto les ayuda a evaluar la viabilidad de los proyectos y a monitorear el gasto a lo largo de su ejecución.
    3. Informe financiero. Las entidades sin fines de lucro generan informes financieros periódicos para evaluar su situación económica. Estos informes incluyen estados de resultados y balances generales, que son cruciales para la toma de decisiones y para mantener la transparencia ante los financiadores y la comunidad.
    4. Control de gastos. Las organizaciones no gubernamentales implementan sistemas contables para monitorear los gastos operativos y programáticos. Esto les permite identificar áreas donde pueden reducir costos y asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente y en línea con su misión.
    5. Cumplimiento legal y fiscal. La contabilidad es fundamental para que las ONG cumplan con las regulaciones fiscales y de informes que son aplicables. Esto incluye la presentación de declaraciones y el cumplimiento de normativas específicas para mantener su estatus de exención fiscal, lo que es esencial para su funcionamiento.


    Te puede interesar conocer: ¿Cuáles son las ramas de la contabilidad?


    La contabilidad sirve para que las organizaciones sin fines de lucro puedan evaluar el impacto de sus programas y actividades. Así, llevar un registro de los costos y de los resultados, permite analizar la efectividad de los esfuerzos y realizar ajustes según sea necesario. De esta manera, al invertir tiempo y recursos en una gestión contable adecuada, las ONG y fundaciones pueden maximizar su impacto social.