Southern New Hampshire University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

Teorías de la personalidad: ¿De qué tratan y cuáles son las más destacadas?

Edwin Prieto

Última actualización: 13/02/2025

Compartir

Teorías de la personalidad: ¿De qué tratan y cuáles son las más destacadas?

Son enfoques de la personalidad que tienen que ver con diversas visiones de expertos, relacionados con el estudio de la mente y el comportamiento humano. Existe una gran variedad de propuestas teóricas al respecto, por lo que en este artículo se presentan cinco de las más destacadas.    


Estudiar la personalidad es una tarea muy importante, especialmente para filósofos, especialistas en recursos humanos, abogados, trabajadores sociales, criminólogos, periodistas, educadores, psiquiatras, y por supuesto, psicólogos. Y es que, en un inicio, la psicología exponía que la personalidad se formaba en los primeros años de la infancia, y que luego perdura por el resto de la vida. Sin embargo, este pensamiento ha cambiado con el paso del tiempo.

La personalidad está conformada por una serie de elementos que un individuo pone de manifiesto, al relacionarse con otros y con su entorno, representados como características, patrones emocionales, comportamientos y pensamientos. La personalidad se comprende mejor al conocer los rasgos que la conforman, y que sirven para entender por qué un individuo se desenvuelve como lo hace, demostrando ciertas actitudes y maneras de actuar determinadas, en situaciones específicas.

Antoni Andrés Pueyo, en el libro La personalidad (2016), explica que “la persona designa a un individuo humano concreto. La personalidad, al contrario, es un término científico que han formulado los psicólogos con la intención de formarse una idea de la manera de ser y actuar que caracteriza al organismo psicofisiológico que denominamos persona”. Esto implica la designación de la manera de ser del individuo. Para entender este tema, desde el siglo XX han surgido varias teorías que estudian la personalidad.

Todo psicólogo debe comenzar su formación académica conociendo y entendiendo lo que caracteriza a la personalidad de los individuos, así como las principales teorías y autores. Esto lo ha contemplado SNHU en sus siguientes programas:


  • ¿Qué son las teorías de la personalidad?

    Son distintas propuestas teóricas que buscan definir, explicar, entender y clasificar la conducta humana, partiendo de los procesos y características psicológicas de los individuos. Para ello, consideran los factores que conforman a una persona, para predecir la personalidad manifestada, considerando los rasgos mínimos compartidos.

    El estudio sistemático de la personalidad, desde el punto de vista psicológico, implica un análisis científico de la naturaleza humana. Se trata de una evolución de la evaluación del concepto de temperamento, que fue acuñado desde los inicios de la civilización griega y que siglos más tarde originó la psicología de la personalidad, por parte del psicólogo estadounidense Gordon Allport, como lo menciona en su libro Personalidad: Una interpretación psicológica (1937).

    Toda personalidad está conformada por varios atributos que responden a diversas categorías funcionales. Por lo que las teorías consideran los procesos cognitivos, como la percepción, el razonamiento o la memoria. También, toman en cuenta los procesos conativos, como los intereses, la voluntad y la motivación. Asimismo, incluyen los procesos emocionales, como la ira, el miedo y la ansiedad. Finalmente, la activación y las funciones neuroendocrinas, forman parte de los procesos biofísicos que también determinan el comportamiento humano.


    Sigue leyendo y descubre: ¿Cómo saber si te gusta la psicología?


    ¿Cuáles son las teorías de la personalidad?

    Existen diversas teorías de la personalidad, vistas desde variados puntos de vista y ámbitos de la psicología humana. Por esta razón, a continuación, se explican cinco de las más reconocidas teorías de la personalidad y sus autores:

    1. Teoría de la personalidad de Allport

    Según Gordon Allport (1897-1967), cada persona es única, integrada por rasgos y características que la diferencian del resto, conformando un sistema de respuestas. Además, considera que es un ente activo enfocado en el cumplimiento de sus propósitos. Creó la teoría de los rasgos de la personalidad, identificando los elementos de la conducta que pueden ser cardinales, centrales o secundarios, tomando en cuenta su importancia en la estructura de la mente, por lo que unos son más sencillos de cambiar que otros.

    2. Teoría de la personalidad de Freud

    La personalidad del individuo resulta de la lucha entre los impulsos y la necesidad de buscar placer, precisó Sigmund Freud (1856-1939), dando paso a la teoría psicodinámica de la personalidad, que se divide en tres aspectos. El primero es el origen de la energía psíquica, donde destacan la libido y los instintos violentos. El segundo, plantea el reparto de la energía psíquica, contemplando el placer y las normas sociales. El tercero considera la mente humana, así como el inconsciente, el preconsciente y el consciente.

    3. Teoría de la personalidad de Jung

    El suizo Carl Gustav Jung (1875-1961) precisó que la personalidad sirve para que el individuo se adapte al medio en el que se desenvuelve. Esto le permitió a Jung proponer la teoría de los arquetipos que conforman la mente, y que utiliza para definir los siguientes perfiles de la personalidad: pensamiento-introvertido, sentimental-introvertido, sensación-introvertido, intuitivo-introvertido, pensamiento-extrovertido, sentimental-extrovertido, sensación-extrovertido e intuición-extrovertido.

    4. Teoría de la personalidad de Rogers

    Carl Rogers (19021987) presentó una perspectiva humanista-fenomenológica, en la cual explica que cada persona tiene una manera de ver la realidad, luego la capta y la hace propia. Con ello definió lo que es una persona altamente funcional, y cómo sus características sirven para identificar los tipos de personalidad. Considera los rasgos de la apertura a la experiencia, el estilo de vida existencial, la autoconfianza, la creatividad, la libertad de elección, el carácter constructivo y el desarrollo personal.

    5. Teoría de la personalidad de Cloninger

    El desarrollo de la personalidad de los individuos desde el temperamento —reacción en la percepción de las sensaciones físicas—, desde la combinación del temperamento y el carácter —proceso cognitivo que sirve para regular los instintos básicos— o dualismo cuerpo-mente, y desde la coherencia del ser en donde se combinan el cuerpo, la mente y el espíritu, según propone la estadounidense Susan Cloninger. Su perspectiva integradora permite presentar su modelo psicobiológico.


    Te puede interesar conocer los roles sociales.


    La personalidad hace que unas personas sean semejantes y otras diferentes. Esto se debe a los distintos elementos que se comparten en sociedad, y que están relacionados con las experiencias de vida de cada individuo. Por ello, las teorías de la personalidad presentan los criterios teóricos que explican la naturaleza del ser humano, lo que sirve para que los psicólogos puedan entender cada caso individualmente, pudiendo desempeñar su labor de promover el bienestar y el desarrollo humano.