Comunicación social: definición, características e importancia
Edwin Prieto
Última actualización: 13/02/2025
Compartir

Se trata de un campo que no solo sirve para compartir información, sino que se caracteriza por llevar mensajes a la mayor cantidad de público posible. Por ello, la comunicación social es necesaria para la construcción de la opinión pública. Descubre más en este artículo.
Gracias a los medios de comunicación, las personas se mantienen al día con respecto a lo que sucede en su entorno o en cualquier parte del mundo. Aunque estos medios permiten formar parte de un proceso necesario para que las sociedades se mantengan informadas, la mayoría no sabe qué es la comunicación social. Por ello, es importante conocer todo sobre este proceso comunicativo.
¿Qué es la comunicación social?
Es una disciplina que busca informar a públicos masivos, con mensajes destinados a una colectividad que le interesa dicha información, cumpliendo un importante papel de integración, difusión y afirmación de valores en la sociedad. Es una herramienta fundamental para construir opinión pública. Para su aplicación, requiere nociones de antropología, sociología, filosofía, psicología y de periodismo, entre otros campos.
En el libro Contemporary Perspectives on Interpersonal Communication (1992), el teórico estadounidense Robert Craig define a la comunicación social como una ciencia que desarrolla conocimientos en diversos temas, desde la comunicación a una persona hasta la comunicación a sociedades enteras, a través de diferentes métodos de investigación y análisis crítico. Son los comunicadores sociales los responsables de transmitir mensajes a públicos masivos y determinados.
¿Para qué sirve? La comunicación social tiene múltiples funciones y propósitos, tanto a nivel individual como colectivo. En este sentido, sirve para informar, educar, conectar, influir, participar y promover el cambio, siendo fundamental para el desarrollo individual y colectivo, así como para el bienestar y progreso de la sociedad.
Te interesa conocer: ¿Qué son las audiencias en la comunicación?
Características
La comunicación social incentiva a los profesionales para tener nuevas maneras de pensar y comunicar, buscando siempre ofrecer información veraz y de calidad. Este propósito se logra, gracias a las siguientes características de la comunicación social:
- Como es interdisciplinaria, se nutre del saber de otros campos, áreas y ciencias en su labor diaria.
- Gracias a la información transmitida, previamente verificada, genera temas aplicables a la sociedad, generando más conocimiento y cambio social.
- Facilita la comprensión, análisis e interpretación de la realidad, a través de la exposición de los hechos.
- Permite que la información pueda ser transmitida a lugares distantes, llegando a más públicos.
- Debido a su alcance, mejora las relaciones comerciales de distintas marcas o empresas.
- Permite compartir información y mantener al día al público en cualquier tema que se quiera investigar.
Aunque son muchas las características positivas, hay que tener mucho cuidado con un mal empleo de la comunicación social, ya que podría permitir la manipulación de información para intereses particulares. Además, cualquier mensaje incorrecto o que no sea veraz, será transmitido con facilidad, creando falsas percepciones.
De esta manera, un buen comunicador social requiere de una formación de calidad, por ello, quienes sienten pasión por este campo, cuentan con los siguientes programas de SNHU para adquirir las habilidades necesarias y poder ejercer en el mercado laboral moderno:
Importancia de la comunicación social
La comunicación social es importante porque facilita el intercambio de información entre los individuos y las instituciones, manteniendo una sociedad organizada, informada y conectada. A través de los medios de comunicación y otras plataformas, las personas tienen acceso a noticias, conocimientos y perspectivas que les permiten tomar decisiones sobre diversos aspectos de la vida cotidiana. Además, promueve la interacción social, fortalece las relaciones y fomenta la construcción de una identidad colectiva basada en valores y cultura compartidos.
A nivel social, la comunicación es fundamental para la participación activa en procesos políticos y democráticos, ya que brinda a los ciudadanos las herramientas necesarias para expresar sus opiniones, exigir derechos y conocer los acontecimientos que afectan a la sociedad. También es una poderosa herramienta para promover el cambio social, sensibilizando a la población sobre problemáticas globales y locales.
Aprende más sobre: ¿Qué se necesita para tener una buena comunicación?
Funciones
Las principales funciones de la comunicación social permiten que sea un proceso integral que no solo facilita la transmisión de información, sino que también influye en la formación de valores, el cambio social y la integración de las comunidades. De esta manera, destacan las siguientes actividades:
- Informativa. Una de las funciones más importantes de la comunicación social es transmitir información. Esto incluye noticias, hechos y datos relevantes para la sociedad. Cumple un papel crucial en mantener a la población informada sobre eventos locales, nacionales e internacionales, lo que permite conocer diferentes contextos.
- Formativa. La comunicación social también tiene una función educativa, ya que transmite valores, normas, conocimientos y comportamientos que influyen en la formación de individuos y comunidades. A través de la educación, la comunicación contribuye a la transmisión de cultura y el aprendizaje de nuevas ideas.
- Expresiva. Permite expresar pensamientos, emociones y opiniones. Esta función de la comunicación social es esencial para el desarrollo de la identidad personal y colectiva, ya que facilita el entendimiento y la interacción entre los individuos, permitiendo que se compartan experiencias y se establezcan vínculos emocionales y sociales.
- Persuasiva. La comunicación social también influye en el comportamiento y actitudes de las personas. A través de los medios, las campañas publicitarias, políticas y sociales, se influye en el pensamiento colectivo y se fomentan cambios en la sociedad, como la sensibilización sobre distintos problemas sociales.
- Integrativa. Contribuye a la cohesión social y al fortalecimiento de la identidad colectiva. La comunicación social facilita la integración de diversos grupos, culturas y comunidades dentro de la sociedad, promoviendo la comprensión mutua y la unidad, a través de la difusión de valores comunes y la generación de un sentido de pertenencia.
- Control social. La comunicación social cumple una función de control, al contribuir al establecimiento de normas sociales y a la vigilancia de la conducta de los individuos. Sirve para transmitir los comportamientos esperados en una sociedad y se pueden señalar o cuestionar aquellas conductas que no se ajustan a las normas establecidas.
Medios de comunicación social
Para que la comunicación social pueda llevar a cabo sus funciones necesita de diversos canales. De esta manera, surgen los medios de comunicación social, que son instituciones especializadas, no solo en el acontecer social, sino también en distintos significados sociales. Es así como los medios de comunicación tradicionales están representados por la prensa, la radio, la televisión y el cine. Sin embargo, gracias a la tecnología, hay que sumar al Internet por su capacidad de transmisión inmediata y posibilidad de plataformas digitales.
Además de informar, tanto los medios de comunicación tradicionales como los nuevos medios, tienen la función de educar, entretener y crear opinión. Por su parte, los medios fueron parte de los elementos que originaron la denominada cultura de masas, que es muy importante para un alto porcentaje de la población porque nutre cultural e intelectualmente, favoreciendo la conformación de una estructura social más homogénea.
Sigue leyendo y descubre las diferencias entre comunicación y periodismo.
La comunicación social cuenta con una serie de ventajas que son de alto valor para quien estudia esta licenciatura, como ayudar a obtener un gran aprendizaje de cultura general, incentivar al descubrimiento de distintas culturas, así como diversas maneras de ver y entender el mundo, y facilitar el desarrollo del pensamiento lógico, de la creatividad y la intuición. Asimismo, ayuda a los individuos a convertirse en personas más tolerantes y empáticas con su entorno social.
Además, esta carrera forma a comunicadores sociales que pueden desempeñarse satisfactoriamente en diversas áreas de esta disciplina, ya sea como reporteros, entrevistadores, presentadores de noticias, publicistas, redactores de diarios, escritores, columnistas y hasta como creadores de contenido digital. Así, pueden trabajar en un medio, en una empresa o en cualquier otro lugar donde se requiera de los profesionales de la comunicación.