Plan de medios digitales: ¿qué es y cuál es su importancia para el marketing?
Edwin Prieto
Última actualización: 22/01/2025
Compartir

Se trata de una estrategia para organizar los contenidos y los medios virtuales a través de los que se pueden posicionar las marcas, así como sus productos y servicios. En este sentido, las campañas de marketing bien conocen la importancia del plan de medios digitales.
¿Te has preguntado cómo las empresas dan a conocer sus productos o servicios de manera virtual? Este es un trabajo que forma parte de las funciones del marketing digital y se apoya en el desarrollo de contenidos estratégicos para difundirlos en los diversos nuevos medios que se han desarrollado gracias a la evolución del Internet. Por ello, es necesario saber de qué se trata el plan de medios digitales, ya que permite elegir las opciones adecuadas para compartir la imagen de la marca con su público objetivo. Este plan persigue que las estrategias de marketing digital logren resultados positivos.
¿Qué es un plan de medios digitales?
Se trata de una estrategia estructurada que define cómo, cuándo y dónde una empresa o marca usará los diversos medios digitales para alcanzar sus objetivos de marketing digital. El plan de medios digitales contempla la planificación de los medios de comunicación que tienen presencia en Internet y que pueden ser utilizados por un negocio para posicionarse virtualmente, así como sus productos o servicios.
Lo que busca el plan de medios digitales es dirigirse a una audiencia específica e impactar de manera positiva en ella. Para lograrlo, define la ruta que ayudará a delimitar el público, medios o canales de comunicación adecuados, acciones, y plazos para llevar a cabo campañas digitales y conseguir los objetivos estratégicos. Incluye la selección de plataformas digitales, formatos de contenido, y tácticas para optimizar el alcance y la interacción con el público objetivo.
En este sentido, el doctor en publicidad Antón Álvarez Ruiz, en su libro La magia del planning. Cómo utilizar la planificación estratégica para potenciar la eficacia de la comunicación (2017), afirma que “la aplicación de técnicas de planeación ayuda a recuperar la coherencia perdida en las acciones de digital y a integrar toda la comunicación de la marca, bajo una única perspectiva estratégica”. Así, el objetivo del plan de medios digitales es determinar la mejor manera para transmitir diversos mensajes concretos al target de la empresa, ajustándose a las características de cada medio.
Te interesa descubrir todo sobre el marketing 4.0 y sus estrategias esenciales.
¿Cómo hacer la planificación de medios digitales?
Cuando se elabora un plan de medios digitales se busca analizar el mercado, establecer los objetivos de los medios, desarrollar y ejecutar la planificación y, al final, evaluar todo el plan para corroborar el éxito o no. A partir de esta premisa, se deben seguir los siguientes pasos para hacer un plan efectivo:
- Analizar el mercado y la empresa. En esta etapa es necesario analizar el mercado para conocer la competencia, identificar sus estrategias, así como determinar las amenazas y oportunidades para elaborar el mejor plan. También, es fundamental hacer un análisis interno para conocer la situación de la empresa y sus fortalezas.
- Conocer a los clientes. Al analizar el mercado se conoce bien al cliente ideal, considerando quienes comprarían los productos o contratarían los servicios. Por ello, es necesario realizar una segmentación específica para elegir los medios adecuados, teniendo en cuenta sus hábitos y cuáles son los medios que más consumen.
- Establecer objetivos claros. Se debe precisar lo que se pretende conseguir con el plan, estableciendo objetivos puntuales que respondan a la intención de la estrategia. Estos objetivos deben ser reales, específicos, alcanzables, claros, relevantes y medibles con facilidad, definiendo los indicadores clave de rendimiento (KPI).
- Elegir los medios. Cuando se seleccionen los medios y los canales, se debe ponderar su peso dentro de la estrategia de marketing digital, pensando siempre en cuáles medios digitales son los más efectivos para comunicar un mensaje determinado, así como para llegar a la audiencia y cumplir con los objetivos establecidos.
- Definir el presupuesto. Es fundamental conocer los recursos disponibles para llevar a cabo el plan, tomando en cuenta los medios que se emplearán. Determinar el presupuesto que se utilizará en cada medio sirve para tener claro lo que se invertirá en cada uno. Se busca cumplir con la estrategia, solo con el dinero aprobado.
- Diseñar las estrategias. Al definir el presupuesto será posible diseñar y desarrollar las estrategias determinadas por los mensajes, así como la forma en la que se comunicarán. Es importante considerar cuál será la imagen y valores que desea transmitir la empresa, así como determinar el tono que se usará en los mensajes.
- Establecer los tiempos. Se debe decidir cuándo se aplicará el plan, para determinar el tiempo que durará la campaña, tomando en cuenta en cuáles meses se desarrollará y si es temporada de alta o baja rotación para las ventas. Con ello, se puede definir la mejor fecha para el lanzamiento, buscando más cobertura, impacto y retorno.
- Medir y evaluar. Utilizando la tecnología es posible evaluar y medir el cumplimiento de los KPI’s previamente definidos. Es importante evaluar los resultados y hacer un seguimiento al plan. Esta es la mejor manera de saber si se ha llevado a cabo y se han logrado los objetivos o si hay que realizar algunos reajustes o modificaciones.
Importancia del plan de medios digitales para el marketing digital
Para garantizar los resultados positivos al desarrollar una estrategia de marketing digital y maximizar sus beneficios, es realmente importante desarrollar un plan de medios digitales con eficiencia. Además, con una buena mezcla de medios se facilita el cumplimiento de los objetivos. Con todo ello se obtiene un gran retorno de la inversión realizada. Por su parte, existen otros beneficios que refuerzan la importancia del plan de medios digitales, como se muestra seguidamente:
- Ayuda a ahorrar al comparar el costo publicitario en medios tradicionales.
- Permite planificar un presupuesto y gestionarlo eficientemente.
- Ayuda a analizar la importancia de cada medio digital disponible y aprovecharlos en la campaña de marketing.
- Favorece la planificación y producción de mensajes con contenido de calidad para lograr el impacto positivo.
- Gracias a su capacidad de segmentación sirve para conseguir resultados mucho más rápido.
- Ayuda a visualizar las fechas que pueden ser importantes para los públicos.
- Permite crear KPI’s claves para medir el retorno de la inversión.
Sigue leyendo y conoce 5 estrategias de comunicación digital y mercadotecnia.
Con el desarrollo efectivo de un plan de medios digitales, las empresas dan a conocer sus productos o servicios, y se posicionan en el mercado y en las comunidades digitales, a través de los medios virtuales. Esto ayuda a organizar todas las acciones comunicativas necesarias para que el mensaje llegue y se consigan los objetivos, gestionando eficientemente el tiempo y el dinero.