¿Cuáles son los elementos del branding?
Edwin Prieto
Última actualización: 31/01/2025
Compartir

Se trata de una estrategia esencial cuando se quiere que diversos públicos puedan asociar a un negocio con sus valores y objetivos, a través de elementos como la identidad, el producto y la experiencia de marca. Sigue leyendo y descubre los componentes del branding.
Cualquier negocio necesita del reconocimiento de su marca, así como tener una mejor dimensión estratégica y aumentar el nivel de posicionamiento en el mercado, además de fomentar y mejorar la comunicación con sus clientes. Todo ello es posible a través del branding, por lo que es necesario conocer sus elementos, como la identidad, el producto y la experiencia de marca.
Hablar de branding es pensar en cómo se puede construir una marca y el proceso que implica. En el apartado La mayoría de marcas está más ocupada en no fallar que en innovar, de la página web AndyStalman.com, conocido como Mr. Branding, explica que construir una marca es buscar “formas eficaces y actuales de establecer la identidad, apelando a la conexión con los consumidores con gran variedad de herramientas visuales y de los otros cuatro sentidos —oído, tacto, gusto y olfato— incluso, tecnología”. Esto se logra por medio de la vinculación de distintos elementos.
Componentes del branding
El principal propósito del branding es maximizar los valores de una marca, que tienen que ver con la particularidad y la credibilidad para poder diferenciarse en el mercado. Para lograrlo, es necesario interrelacionar los siguientes elementos del branding:
- Identidad. Se fusionan las características, valores y creencias de la marca para humanizarla, siendo parte del propósito de la identidad que representa lo que es, lo que hace y cómo lo hace. Con ello, puede generar una conexión real con los clientes.
- Nombre. Este es el pilar principal de la identidad de una marca y representa una ventaja competitiva. Por ello, el nombre debe evocar los valores de la marca, además de ser legible, sencillo de pronunciar, memorable, notorio, único y registrable.
- Logotipo. Es un símbolo o elemento de identidad visual que permite a las marcas ser fácilmente reconocidas, reflejando gráficamente sus valores. Debe tener la capacidad de poder ser recordado e identificado sin necesidad de que el nombre lo acompañe.
- Colores. Los colores sirven para dar personalidad. Esto requiere de un estudio exhaustivo, ya que cada color está asociado a una emoción, por lo que escoger los más indicados sirve para distinguir y darle la fuerza que necesita la marca.
- Eslogan. Es una frase que concentra la finalidad que la marca ha definido, con el objetivo de que los clientes logren sentir afinidad con aquello que la representa. Debe ser contagiosa, impactante, significativa y perdurable en el tiempo.
- Sonido. También se conoce como audio branding y tiene que ver con la identidad de la marca representada por melodías musicales particulares, que pueden contar con voces y otros sonidos fáciles de recordar y tararear, como los jingles.
- Tipografía. La fuente tipográfica también se relaciona con las emociones. Sirve para transmitir la personalidad y los valores de cualquier marca. Existe la tipografía primaria que se utiliza en el logotipo y la secundaria que se usa en otro tipo de comunicaciones.
- Producto. Las características distintivas, además de lo visual, como la calidad, el diseño, el sabor, la textura y el empaque, forman parte del producto que representa a la marca. Esto sirve para que los clientes tengan una experiencia satisfactoria.
- Experiencia de marca. Es el trato al cliente, que incluye la experiencia en la compra, atención al cliente y la posventa. De ella depende que los clientes quieran comprar, que no tengan problema en pagar el precio justo y que deseen comprar nuevamente.
- Tono o voz de marca. Es la actitud para transmitir los valores de forma elegante, exclusiva, formal, sobria, simpática, divertida, desenfadada o alegre, lo esencial es que sea particular y destaque a través de canales escritos, visuales y audiovisuales.
También es muy valioso que la marca cuente con mensajes bien construidos y apegados a la estrategia comercial, utilizando piezas comunicacionales apropiadas para los diferentes medios, como redes sociales, páginas web, e-mail y medios tradicionales. Además, también se deben considerar en las estrategias de marketing digital.
Sigue leyendo y descubre de qué se trata el branding y gestión de marca.
Características del branding
Para que el branding pueda crear, desarrollar y gestionar una marca para generar una percepción positiva en el público, debe contar con las siguientes características:
- Personalidad de marca. Conjunto de atributos emocionales y humanos asociados a la marca —amigable, profesional, innovadora o tradicional—.
- Propuesta de valor. Mensaje claro que comunica qué hace única a la marca y por qué los consumidores deberían elegirla.
- Consistencia. Coherencia que se debe mantener en los mensajes y elementos visuales en todos los puntos de contacto con el cliente.
- Posicionamiento. Percepción que la marca ocupa en la mente del consumidor en comparación con sus competidores.
- Emoción y conexión. Capacidad de generar vínculos emocionales duraderos entre la marca y los consumidores.
- Reputación. La percepción pública que se desarrolla a lo largo del tiempo, con base en la calidad, la comunicación y las interacciones.
- Valores y propósito. Principios éticos y metas que guían las acciones de la marca, como la responsabilidad social o la sostenibilidad.
Te puede interesar conocer 7 ventajas de estudiar mercadotecnia.
Una vez que se logran integrar todos los elementos que dan fuerza a la identidad, al producto y a la experiencia de marca, es posible desarrollar una estrategia de branding que ayude a mejorar el posicionamiento de cualquier negocio. De esta manera, la marca puede llegar a ser más reconocida y es fácilmente identificable.
El branding es fundamental porque permite a las marcas diferenciarse en un mercado competitivo, construir una identidad sólida y generar una conexión emocional con su público. Una estrategia de branding efectiva ayuda a establecer confianza, fidelidad y reconocimiento, lo que contribuye a aumentar el valor percibido de productos o servicios.