Southern New Hampshire University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

Fuentes de financiamiento a corto y largo plazo

Kevin Palomino

Última actualización: 13/02/2025

Compartir

Fuentes de financiamiento a corto y largo plazo

Descubre de qué se trata el financiamiento a corto y largo plazo, cuáles son sus principales diferencias, las fuentes más comunes y algunos ejemplos prácticos que son necesarios para los profesionales que quieren dedicarse a las finanzas corporativas.


Dentro de las empresas privadas, las finanzas son consideradas como una de las áreas más importantes. El motivo es bastante claro, sin los profesionales de este campo, sería imposible lograr una correcta administración de los recursos económicos de la compañía y mucho menos gestionar las diversas fuentes de financiamiento que son necesarias.

Y es que contar con finanzas ordenadas no solo significa no tener deudas, también implica la oportunidad de aumentar el patrimonio y mejorar la economía. ¿Cómo se puede lograr esto? A través de una correcta gestión de los recursos económicos con los cuales cuenta una compañía. Para ello, es necesario entender lo que se conoce como fuentes de financiamiento a corto y largo plazo y cómo se distinguen ambos tipos.

En vista de que las fuentes de financiamiento son indispensables para cualquier empresa, SNHU ha desarrollado los siguientes dos programas académicos para que los profesionales puedan actualizarse en este campo: 


  • Financiamiento a corto y largo plazo: ¿En qué se diferencian?

    En primer lugar, es importante definir qué es el financiamiento. En pocas palabras, se trata de un proceso fundamental para obtener recursos que ayuden a las empresas a alcanzar sus metas operativas. Sin el financiamiento, sería imposible concretar ciertos proyectos, tanto a corto como a largo plazo. Además, existen los siguientes aspectos clave que diferencian ambos tipos de financiamiento:

    Definición de financiamiento

    El financiamiento a corto plazo se refiere a los recursos financieros que una empresa obtiene para cubrir sus necesidades temporales, generalmente con plazos de devolución de menos de un año. Por su parte, el financiamiento a largo plazo es aquel en el que los recursos son superiores y se obtienen con plazos de devolución mayores a un año.

    Objetivo de la financiación

    El financiamiento a corto plazo suele destinarse a cubrir gastos operativos, como la compra de inventarios, pago de sueldos o liquidación de deudas a corto plazo. El financiamiento a largo plazo se usa para financiar proyectos de mayor envergadura, como la adquisición de activos fijos —maquinaria y edificios— o la expansión de operaciones.

    Interés del financiamiento

    Debido a su carácter más inmediato, el riesgo percibido en el financiamiento a corto plazo es mayor, por lo que los intereses suelen ser más altos. Mientras que, en el préstamo para el financiamiento a largo plazo, el riesgo se distribuye en el tiempo, por lo que los intereses tienden a ser más bajos.

    Flexibilidad de la financiación

    Las empresas pueden acceder a los recursos de financiamientos a corto plazo de manera rápida y utilizar los fondos según las necesidades inmediatas. Por el contrario, en los financiamientos a largo plazo se suelen requerir garantías y una planificación más detallada, ya que comprometen a la empresa a largo plazo.

    Fuentes de financiamiento

    Entre los tipos de financiamiento a corto plazo que utilizan las empresas, destacan los créditos bancarios a corto plazo —líneas de crédito—, cuentas por pagar —aplazamiento de pagos con proveedores—, pagarés, descuento de facturas y préstamos a corto plazo. Por su parte, los tipos de financiamiento a largo plazo más utilizados son los préstamos bancarios a largo plazo, la emisión de bonos, las acciones o capital social —aportaciones de accionistas—, capital de riesgo y arrendamientos financieros.


    Te interesa conocer las ventajas y desventajas del apalancamiento financiero empresarial.


    Ejemplos de financiamiento a corto plazo

    A continuación, se presentan tres ejemplos comunes de financiamiento a corto plazo para una empresa, los cuales permiten cubrir necesidades inmediatas de liquidez o financiar operaciones diarias:

    1. Línea de crédito bancaria. Una empresa tiene una línea de crédito de $100,000 con el banco. Si necesita pagar una factura urgente de un proveedor, puede utilizar esa línea de crédito para cubrirla. Una vez que reciba los ingresos esperados, podrá liquidar el monto utilizado más los intereses correspondientes y seguir disponible para nuevos usos durante el periodo acordado.
    2. Crédito comercial. Un negocio de retail compra mercancía a un proveedor por $50,000 con un acuerdo de pago a 60 días. Mientras tanto, la empresa vende los productos en su tienda y recibe ingresos por ventas a sus clientes antes de la fecha límite de pago al proveedor, mejorando así su liquidez a corto plazo.
    3. Descuento de factura. Una organización tiene una factura por $100,000 con vencimiento a 90 días. Sin embargo, necesita liquidez para financiar su operación. Vende esa factura a un banco a un descuento del 5%, por lo que recibe $95,000 al instante. Cuando llegue la fecha de vencimiento, el banco cobra los $100,000 al cliente.


    Ejemplos de financiamiento a largo plazo

    Cada uno de los siguientes ejemplos de financiamiento a largo plazo, sirve para que las empresas puedan llevar a cabo proyectos de gran envergadura, expandirse o adquirir activos importantes:

    1. Préstamo bancario a largo plazo. Una compañía de manufactura decide expandir su planta de producción y necesita $500,000 para comprar maquinaria nueva. La empresa obtiene un préstamo bancario a 7 años, con un interés anual del 6%. Durante esos 7 años, pagará cuotas mensuales o anuales que incluyen tanto intereses como capital.
    2. Emisión de bonos. Una empresa de telecomunicaciones decide emitir bonos por un total de $10 millones a 10 años, con un interés anual del 5%. Los inversionistas compran estos bonos y la empresa les paga intereses anuales. Al final del décimo año, la empresa paga el valor nominal de los bonos ($10 millones) a los inversionistas.
    3. Capital de riesgo. Un negocio tecnológico desarrolla un software innovador, pero aún no tiene suficiente capital para expandir su operación, por lo que obtiene una inversión de capital de riesgo por $2 millones. A cambio, la firma inversionista adquiere el 30% de las acciones de la empresa. A medida que crece y se expande, los inversionistas pueden vender sus acciones o recibir dividendos si la empresa se vuelve rentable.


    Sigue leyendo y descubre: ¿Qué son las finanzas corporativas?


    Es importante precisar que el financiamiento a corto plazo es más adecuado para liquidez inmediata o situaciones donde el dinero se necesita rápidamente y no se requiere un compromiso por mucho tiempo. En cuanto al financiamiento a largo plazo, se utiliza cuando se busca financiar grandes proyectos o inversiones significativas que generarán retornos en el futuro y se pueden pagar a lo largo del tiempo. Así, la elección del financiamiento depende de las necesidades de la empresa y su capacidad de pago.