Negocios internacionales y aduanas: ¿cómo se vinculan sus funciones?
Edwin Prieto
Última actualización: 11/02/2025
Compartir

Las aduanas se encuentran en la última fase del proceso de los negocios internacionales, su principal función es canalizar la entrada y salida de productos de cualquier país. Al mismo tiempo, garantizan la gestión y el cobro de los aranceles que ha estipulado cada nación.
Los países cuentan con lineamientos, metodologías y estructuras que les permiten canalizar la importación y exportación de diversos productos, lo que sirve para dinamizar su economía. En este caso, las aduanas tienen una labor fundamental en la ejecución de los negocios internacionales, por lo que es necesario conocer qué son, para qué sirven y cuáles son las funciones que cumplen las aduanas en los negocios internacionales.
¿Qué son las aduanas?
Son organismos o entidades gubernamentales encargadas de controlar y regular la operatividad relacionada con la entrada y salida de cualquier tipo de mercancía o productos en una nación, que se encuentran físicamente en espacios claramente identificados en la frontera de los países, así como en los puertos y aeropuertos internacionales. Estas oficinas son elementales para la aplicación de las políticas comerciales de cada país.
De esta manera, las aduanas llevan a cabo controles de seguridad, salud, estadística de comercio y negocio internacional. Al coordinarse con agentes de seguridad, realizan distintas actividades para evitar el tráfico de productos, capitales y personas.
¿Para qué sirve la aduana?
Las aduanas desempeñan un papel fundamental en el comercio internacional, ya que garantizan el cumplimiento de las leyes y normativas, tanto locales como internacionales. Además, protegen la economía nacional, facilitan el comercio y previenen el contrabando. Su labor contribuye al desarrollo económico y social de los países, así como a la promoción de un comercio exterior ordenado y eficiente.
Funciones de las aduanas en negocios internacionales
La función principal de las aduanas es controlar los productos que se importan o exportan, así como calcular, y cobrar los impuestos y aranceles que correspondan. Además, las aduanas comprueban que dichos productos estén ajustados a la normativa legal establecida en la nación, representando la última etapa en el proceso de los negocios internacionales.
Este trabajo es realizado por funcionarios conocidos como agentes aduanales y son quienes se encargan de garantizar que las aduanas cumplan con su trabajo y otras importantes funciones, como:
- Registrar y analizar estadísticas relacionadas con las actividades de comercio internacional.
- Evitar el lavado de dinero o blanqueo de capitales, ya que en la mayoría de los países cobrar aranceles sirve para declarar la entrada o salida de determinada cantidad de dinero.
- Descubrir posibles productos falsificados y el contrabando de drogas, armas, obras de arte o joyas, entre otros. Esto se logra gracias a la homologación y etiquetado de las mercancías.
- Retener el tránsito de bienes que puedan infringir las leyes, haciendo cumplir las respectivas normas.
- Determinar, registrar, controlar y garantizar la recaudación de los derechos fiscales e impuestos exigidos, de acuerdo con una valoración adecuada.
- Evitar el tráfico de sustancias catalogadas como nocivas o dañinas y residuos tóxicos que puedan afectar la salud de las personas o al medioambiente.
- Servir como estrategia de política monetaria, debido a que contribuyen con el desarrollo de la economía de cualquier país.
- Verificar el cumplimiento de las normativas relacionadas con la importación y exportación de mercancías, incluyendo restricciones, permisos y prohibiciones.
- Cobrar aranceles, impuestos y otras tasas aplicables a las mercancías que cruzan las fronteras.
- Regular la entrada de productos que puedan afectar la producción nacional o representar una competencia desleal.
Lee más y descubre: ¿Qué hace un licenciado en negocios internacionales?
Tipos de aduanas
Existen tres tipos de aduanas, cuyas naturalezas y finalidades están directamente relacionadas con la dinámica de los negocios internacionales. Su clasificación responde al tipo de jurisdicción y a la ruta que controlan, como se muestra a continuación:
Aduanas aéreas
Se trata de las aduanas que se encuentran en los aeropuertos internacionales en donde se garantiza que las cargas que se movilizan cumplen con las normas previstas en las leyes de cada país. En estas oficinas se hace una revisión exhaustiva de las mercancías y equipajes, corroborando que tengan los permisos correctos. También verifican que los pasajeros cumplan con la cantidad de objetos y bienes personales que pueden ingresar.
Aduanas marítimas
Estas aduanas están situadas en los puertos marítimos, por donde se moviliza la mayor cantidad de productos y mercancías entre países, especialmente cuando ocupan gran espacio o son muy pesadas. Su función principal es controlar la importación y exportación de bienes a través del mar, utilizando buques, barcos o lanchas que deben tener los permisos de navegación establecidos por cada país y las identificaciones específicas.
Aduanas terrestres
Se ubican en los puntos de acceso que se encuentran en las fronteras terrestres entre distintos países. Se encargan de controlar la movilización de vehículos de transporte y de carga, que llevan distintos tipos de productos para la comercialización. A través de ellas se mueve una gran cantidad de productos a los cuales se les debe verificar la documentación y fiscalizar su recepción, para darle acceso formal al país.
Aprende más sobre el tema al conocer las modalidades del comercio electrónico en los negocios internacionales.
A través de cualquiera de los tipos de aduanas que existen se culmina con el complejo proceso de los negocios internacionales. De esta manera, la aduana es una institución clave, encargada de regular y fiscalizar el movimiento de mercancías y productos, calcular y recaudar impuestos, prevenir el contrabando y proteger la propiedad intelectual. Todo esto forma para del trabajo específico del agente aduanal.