Southern New Hampshire University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

Habilidades de un buen comunicador

Kevin Palomino

Última actualización: 13/02/2025

Compartir

Habilidades de un buen comunicador

Como en toda profesión, los profesionales de la comunicación necesitan de conocimientos y herramientas para poder desempeñarse de la mejor manera posible. A continuación, descubre las habilidades que todo buen comunicador debe tener.    


La comunicación efectiva es esencial en todos los ámbitos de la vida, ya sea en el ámbito personal, profesional o social. Por ello, los comunicadores conocen lo necesario para desarrollarse en un mundo cada vez más globalizado. De esta manera, deben diseñar, desarrollar y entregar comunicaciones orales, escritas y visuales de calidad para ser buenos comunicadores, utilizando diversas herramientas y tecnologías para el desarrollo y la difusión de mensajes. 

Pero, ¿cómo ser un buen comunicador? En el contexto del mercado laboral actual, esto implica no solo compartir información de manera clara y efectiva, sino también adaptarse rápidamente a diferentes entornos de trabajo y públicos. La capacidad para trabajar en equipo, presentar ideas de manera colaborativa y dar y recibir retroalimentación de forma constructiva son habilidades cada vez más valoradas en los comunicadores, por ello SNHU ofrece el siguiente programa:

  • Para entender cómo ser un buen comunicador, es necesario contemplar diversas las habilidades o cualidades que debe tener, desarrollar y reforzar, una de las más destacadas es la capacidad de desarrollar una comunicación asertiva. Pero, además, existen las siguientes 10 características de un buen comunicador:


    Sigue leyendo y descubre las técnicas para la comunicación organizacional efectiva.


    1.-Saber cómo establecer relaciones de confianza

    Para que un buen comunicador logre una comunicación efectiva, debe construir puentes de confianza con su audiencia. Esto se logra siendo honesto y transparente, mostrando empatía y cumpliendo con lo prometido. La confianza permite que las personas se sientan cómodas al compartir sus ideas, ayudando a que el mensaje sea bien recibido.


    2. No emitir juicios antes de conocer la situación

    Es importante mantener una mente abierta y evitar prejuzgar. Al no emitir juicios apresurados se puede escuchar y comprender diferentes puntos de vista, demostrando respeto y facilitando el diálogo. Escuchar y comprender completamente el contexto antes de formar una opinión garantiza una comunicación más justa y efectiva.


    3. Hacerse entender ante su público

    Los buenos comunicadores deben saber ajustar su lenguaje, tono y estilo según las características de la audiencia a la que se dirigen. Es muy importante usar ejemplos que sean concisos, claros y con un lenguaje sencillo, lo que, además de evitar tecnicismos cuando no sean necesarios, facilita la comprensión del mensaje.


    4. Tener autenticidad

    Ser auténtico significa ser fiel a uno mismo y conectar con la audiencia de forma genuina. La sinceridad y la pasión por lo que se comunica son contagiosas. Por ello, los comunicadores auténticos son percibidos como más confiables y accesibles, lo que facilita la creación de una conexión genuina con su audiencia.


    5. Verificar la información que se va a brindar

    En el ejercicio de las funciones de un buen comunicador, la credibilidad es esencial y determinante. Antes de compartir datos o hechos, es crucial verificar su exactitud y confiabilidad. Esto asegura que la comunicación sea precisa y actualizada, y evita malentendidos o la propagación de información errónea.


    6. Ser persuasivo

    La persuasión no significa manipulación, sino presentar ideas de manera convincente, apelando a la lógica, las emociones o los valores de la audiencia, para lograr un cambio o influir en su comportamiento. Esto implica convencer a otros de adoptar una idea o punto de vista. Se logra a través de argumentos sólidos y un lenguaje adecuado.


    7. Saber escuchar y entender las necesidades del público

    Escuchar activamente no solo permite captar lo que se dice, sino también lo que se necesita. Un buen comunicador sabe cómo interpretar las señales que manifiesta su audiencia, así como su expectativa para adaptar su mensaje de manera más efectiva. Al comprenderlas, el mensaje se adapta mejor y tiene mayor impacto.


    8. Tener una buena interacción con la audiencia

    La interacción crea un vínculo entre el comunicador y su público. Esto implica mantener una relación fluida y equilibrada entre ambas partes, haciendo preguntas, respondiendo inquietudes y promoviendo un ambiente de participación que fomente el diálogo y el intercambio de ideas, de esta manera se logra que la comunicación sea más dinámica.


    9. Correcta expresión corporal y lenguaje no verbal

    El lenguaje corporal, en donde se incluyen gestos, contacto visual, posturas y expresiones faciales, sirve para complementar el mensaje verbal, con lo que se refuerza lo que se dice con el uso de las palabras. Un buen comunicador es consciente de su lenguaje no verbal y sabe cómo utilizarlo de manera coherente con su mensaje.


    10. Manejo de diferentes tipos de herramientas comunicativas

    Un buen comunicador debe ser hábil en el uso de diversas herramientas de comunicación, como correos electrónicos, plataformas colaborativas y redes sociales, dependiendo del contexto y del público. Esto le permite llegar a su audiencia de manera eficaz, independientemente del medio o de la tecnología.


    Te puede interesar conocer: ¿Qué es la comunicación estratégica?


    Actualmente, es importante que un comunicador cuente con la mayor cantidad de técnicas y habilidades posibles para destacar en el campo profesional. En este sentido, para desarrollar y reforzar las cualidades de un buen comunicador, se debe recibir una buena formación universitaria y estudiar programas con planes de estudios acordes a las demandas actuales del mercado profesional.