Southern New Hampshire University ya no acepta nuevas admisiones para sus programas en Latinoamérica. Sin embargo, seguimos atendiendo a los estudiantes actuales para que completen sus estudios. Si usted es un estudiante actual, su asesor se pondrá en contacto con usted o, si tiene preguntas, puede ponerse en contacto con su asesor directamente.

Funciones del administrador financiero

Edwin Prieto

Última actualización: 31/01/2025

Compartir

Funciones del administrador financiero

Se trata de un profesional que fusiona conocimientos de administración y finanzas, para poder gestionar los recursos económicos de una empresa y obtener ganancias a través de las inversiones. Sigue leyendo y descubre lo que hace un administrador financiero.


El administrador financiero se encarga de mantener el balance entre la liquidez y la rentabilidad de los recursos económicos, mezclando la administración y las finanzas. Con ello, puede tomar decisiones financieras en cuanto a la administración de activos, control de gastos, inversiones, generación de utilidades y fuentes de financiamiento.

De esta manera, este profesional cumple un papel vital dentro de la organización en la que labora, ejerciendo una serie de responsabilidades necesarias para lograr el éxito organizacional y la permanente disposición de los recursos. Por esta razón, es importante saber cuáles son las funciones de un administrador financiero.


¿Qué hace un administrador financiero?

El rol principal del administrador financiero es concentrar sus esfuerzos en utilizar eficientemente los recursos disponibles, obteniendo beneficios de las inversiones realizadas, a través de la implementación de diversas herramientas e instrumentos financieros. En este sentido, trabaja invirtiendo el capital para obtener beneficios de la manera más óptima.

De esta manera, las más importantes funciones de un administrador financiero son planificar, organizar, evaluar y gestionar todas las actividades financieras de una empresa, además de dominar la economía y la contabilidad para:

  • Organizar las tareas financieras.
  • Dirigir el área de Finanzas, así como los asuntos administrativos y contables.
  • Gestionar el efectivo para contar con suficiente liquidez.
  • Evaluar el estado financiero y velar por el rendimiento empresarial.
  • Estudiar y tomar decisiones sobre las opciones de inversión que pueden realizarse.
  • Gestionar las carteras de inversión y los informes financieros.
  • Analizar e implementar técnicas para la recuperación de inversiones.
  • Estudiar los estados financieros para la optimización de los recursos.
  • Analizar la contabilidad, así como los balances de pérdidas y ganancias para temas de liderazgo financiero.
  • Analizar y registrar las cuentas por pagar y las cuentas por cobrar.
  • Evaluar y determinar las opciones de financiación a corto y largo plazo.
  • Realizar y supervisar presupuestos para llevar a cabo diferentes actividades.
  • Garantizar el equilibrio entre la liquidez y rentabilidad para conseguir máxima eficiencia con el mínimo costo.
  • Realizar auditorías financieras.


Transversalmente, a todas las actividades o funciones que desempeña un administrador financiero, debe saber evaluar las situaciones de riesgo en el presente y en el futuro, ya que de no hacerlo se puede afectar el funcionamiento de la empresa. Debe tener la capacidad de pensar estratégicamente para actuar de manera inmediata. 


Conoce más sobre: ¿Qué son las finanzas internacionales?


Objetivos del administrador financiero

Los principales objetivos del administrador financiero se centran en garantizar la salud financiera para fomentar su crecimiento y asegurar la confianza de inversionistas y otras partes interesadas. Estos objetivos pueden desglosarse en los siguientes aspectos clave:

  • Maximizar el valor de la empresa. Lo logra aumentando el valor para los accionistas a través de decisiones que incrementen las ganancias y las acciones, así como manteniendo una visión a largo plazo, buscando el equilibrio entre crecimiento y riesgo.
  • Gestionar eficientemente recursos financieros. Para ello, optimiza el uso de activos financieros, además de minimizar costos operativos y financieros sin afectar la calidad de los servicios o productos.
  • Aumentar la rentabilidad. Este propósito lo cumple al lograr la mayor tasa de retorno sobre las inversiones de la empresa. Asimismo, evalúa constantemente las oportunidades de inversión para asegurar la rentabilidad.
  • Minimizar el riesgo financiero. Controla y mitiga riesgos asociados a inversiones, deudas y operaciones financieras. También, se centra en diversificar fuentes de ingresos y financiamiento para reducir vulnerabilidades.
  • Mantener la liquidez. Garantiza que la empresa tenga suficiente efectivo para cumplir con sus obligaciones de corto plazo y evita situaciones de insolvencia o problemas de liquidez que puedan afectar las operaciones.
  • Planificar y controlar las finanzas. En este caso, desarrolla presupuestos y planes financieros que guían el crecimiento de la empresa. También, implementa controles para monitorear y ajustar las finanzas según las necesidades.
  • Tomar decisiones estratégicas. Evalúa y decide sobre fusiones, adquisiciones y proyectos de expansión, además de seleccionar fuentes de financiamiento adecuadas para las operaciones y el crecimiento empresarial.


Puede ser de tu interés: ¿En dónde puede trabajar un administrador financiero?


Sin importar en qué tipo de organización ejerza sus funciones, el administrador financiero siempre debe estar informado y preparado para tomar las mejores decisiones que permitan la administración adecuada de activos. Esto permite obtener beneficios derivados de las buenas inversiones que se hagan con un capital específico.

El área de la administración y de las finanzas requiere de una base sólida en los principios de la tecnología de la información, habilidades analíticas, conocimientos legales y éticos, dinámicas de comportamiento y análisis cuantitativo. Con estas competencias, este profesional puede desempeñarse como un eficiente administrador financiero.