¿Qué es el Cuidado Personal y por qué es Importante?
jueves, 14 de enero de 2021

Southern New Hampshire ofrece diferentes consejos y recomendaciones para mantener la salud y el bienestar personal.
Se puede definir al cuidado personal con su propio nombre: cuidar de uno mismo. El cuidado personal incluye cualquier cosa que hagas que te ayude a mantenerte saludable física, mental y espiritualmente. Aunque priorizar el cuidado de uno mismo puede parecer de sentido común, especialmente si tienes en cuenta la longevidad, es lo primero que abandonamos cuando nos encontramos en una situación desafiante, ya sea porque tienes problemas de salud, estás atravesando una crisis financiera, has perdido tu trabajo, te estás divorciando o, en nuestra situación actual, estás atravesando la pandemia del COVID-19. Por esta razón, es que es tan importante priorizar tu cuidado personal y no dejarlo de lado, especialmente cuando te encuentras en situaciones desafiantes.
¿Por qué es importante el Cuidado Personal?
En nuestra sociedad, en la que se espera que la gente trabaje largas horas y posponga sus días de vacaciones, está instalada la creencia que implica que siempre debemos ser productivos, lo cual puede quitarte todas las oportunidades de cuidarte de ti mismo. Sin embargo, tomarte un poco de tiempo para involucrarte en tu propio cuidado puede ayudarte a aliviar las presiones del día a día, lo cual te permitirá renovarte para volver a un punto sano en el que podrás maximizar tu productividad.
Vivir trabajando y sin tomar descansos de vez en cuando causa severas consecuencias, entre ellas se pueden incluir el agotamiento, la depresión, la ansiedad, el resentimiento y muchas otras repercusiones negativas. Se ha comprobado clínicamente que involucrarse en una rutina de autocuidado reduce o elimina la ansiedad y la depresión, reduce el estrés, mejora la concentración, minimiza la frustración y la ira, aumenta la felicidad, mejora la energía y muchos otros efectos positivos. Desde la perspectiva de la salud física, se ha comprobado que el cuidado personal reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, infartos y cáncer. Espiritualmente, es posible que el cuidado personal permite mantenernos en sincronía con nuestra fuerza superior y, a su vez, encontrar nuestro propósito en la vida.
Teniendo en cuenta los obstáculos
Tal vez una de las excusas más recurrentes que la gente da para no involucrarse en su cuidado personal es la falta de tiempo. Mientras que muchos de nosotros llevamos vidas ajetreadas, es necesario que nos tomemos un momento de cada día para nosotros mismos, incluso si este tiempo es corto. Otro gran factor acerca del cuidado personal, es que no hace falta que te cueste ni un centavo. Incluso puedes lograrlo en la comodidad de tu hogar. Estas ventajas son especialmente beneficiosas en este momento, debido a la actual pandemia de COVID-19 y las restricciones de distanciamiento social.
Debes tener en cuenta que el cuidado personal se trata de ti mismo. Lo que funciona para algunas personas puede no funcionar para otras, pero esa es la belleza de la rutina de cuidado personal. Tal vez muchas sugerencias que te han dado en el pasado no han funcionado, pero no te desalientes. Debes animarte a continuar tu búsqueda hasta que encuentres la rutina que más te convenga. Debes realizarla conscientemente y con regularidad para que tenga el mayor impacto. Incluso si solo dedicas 5 minutos repartidos durante el día, indudablemente es mejor que nada. Con el tiempo vas a notar una mejora significativa en tu salud y bienestar en general. Aunque recién estés comenzando, vas a poder ver algunos resultados casi inmediatamente.
¿Cómo cuidar de uno mismo? Construye un plan de cuidado personal a tu medida
A la hora de enfocarse en construir un plan de cuidado personal, puede resultar útil tener en cuenta las 8 dimensiones de bienestar de la Administración de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA por sus siglas en inglés). Aunque fueron desarrolladas por profesionales dedicados al abuso de sustancias, estas dimensiones conceptualizan los dominios de bienestar que nos completan a todos. Entre esas dimensiones podemos mencionar:
- Emocional
- Ambiental
- Financiera
- Intelectual
- Ocupacional
- Física
- Social
- Espiritual
Estas ocho dimensiones, si se mantienen en un balance saludable, generalmente predicen niveles muy altos de bienestar.
De todos modos, aún nos queda mucho trabajo por hacer. La vida es dinámica y también lo son nuestras dimensiones de bienestar. En momentos desafiantes, podemos confiar y apoyarnos en nuestros puntos fuertes para seguir adelante. Cuando ponemos en práctica pocas dimensiones, puede que encontremos dificultades para hacer cosas que, en el pasado, hacíamos con facilidad.
Cada uno de nuestros planes va a ser diferente, pero a continuación podrás ver algunas sugerencias para tener en cuenta en cada una de las dimensiones. Eres libre de modificar, reemplazar o pensar en tus propias rutinas a medida que avanzas. Recuerda que esto es acerca de ti mismo.
- Emocional - Habla con alguien, reflexiona, lee, escribe en un diario, haz algo artístico, haz ejercicio, escucha música, sal a caminar, mira una serie o película que refleje tu estado de ánimo (o que haga lo contrario y te ayude a cambiarlo), llora para desahogarte, abraza a alguien, ríe, duerme una siesta.
- Ambiental - Sal a dar un paseo en un lugar agradable, respira aire fresco, disfruta del sol, disfruta del cielo en la noche, recoge basura, reduce tus desperdicios, utiliza productos reutilizables, recicla, limpia tu casa, rediseña un ambiente de tu casa.
- Financiera - Desarrolla un plan de financiamiento práctico, abre una cuenta de ahorro, empieza a ahorrar (incluso si solo se trata de $1 por día), trata de ahorrar más aún si ya estás ahorrando, invierte, reduce las compras innecesarias, piensa en cómo puedes ser más eficiente, evita las tarjetas de crédito, pide un aumento.
- Intelectual - Lee, escucha audiolibros, mira documentales, haz crucigramas, sé consciente del mundo que te rodea, sé curioso, intenta hacer algo nuevo, descubre tu lado artístico o creativo, empieza a tomar alguna clase, termina un programa de estudio, gradúate.
- Ocupacional - Aprende un oficio, obtiene tu título, capacítate para un ascenso, acepta el ascenso, prepara tu currículo, solicita tu trabajo soñado, empieza a hacer algo que disfrutes, abre tu propio negocio.
- Física - Entrena a diario, sal a caminar, come sano, hazte tu control anual de salud, visita al dentista, toma tus medicaciones correctamente, evita las drogas y el alcohol, duerme de 7 a 9 horas, ve al médico cuando no te sientas bien.
- Social - Júntate con amigos y familia, ponte en contacto con viejos amigos, sé voluntario, sal, diviértete, involúcrate en el uso saludable de las redes sociales, emana positivismo, utiliza la tecnología cuando la distancia sea un impedimento, ríete mucho.
- Espiritual - Medita, reza, reflexiona, haz yoga, visita un lugar espiritual, haz cosas buenas por otros, sé consciente, piensa acerca del propósito y sentido de tu vida, piensa en tu fuerza superior, ámense los unos a los otros, ayuda a quienes lo necesiten.
Buscar por fechas
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019