Descubre la esencia del emprendimiento social
martes, 12 de julio de 2022

Entender el emprendimiento social implica despertar la esencia solidaria que todos los seres humanos tienen. ¿Has pensado en emprender, pero no encuentras una idea que sea realmente innovadora? Es posible que lo que buscas sea ayudar a los demás.
El espíritu emprendedor del ser humano le ha permitido desarrollar diversas actividades que han mejorado la vida de muchos. Sin embargo, lo que generalmente se busca al emprender es crear un negocio que genere beneficio económico. Pero, ¿si lo que se desea es resolver problemas sociales? Sigue leyendo y descubre la esencia del emprendimiento social.
Según Pamela Hartigan, directora de la Fundación Schwab para el Emprendimiento Social, vinculada al Foro Económico Mundial, “el emprendimiento social combina innovación y oportunidad para proporcionar bienes y servicios a los pobres y excluidos”. De esta manera, el emprendimiento social, también conocido como el cuarto sector —en donde se fusiona aspectos del ámbito público, filantrópico y de los negocios privados—, se trata de reconocer los problemas sociales y lograr un cambio mediante principios, procesos y operaciones empresariales.
Para llevar a cabo este tipo de emprendimiento, es necesario realizar una indagación para definir una problemática social en particular, luego se podrá organizar, crear y gestionar una empresa social para conseguir el cambio que se desea. “Son organizaciones cuya prioridad es el impacto positivo, pero que mantienen un modelo de negocio que les da beneficios e independencia económica”, como lo explica el emprendedor social y activista español, Ginés Haro.
Elementos que conforman el emprendimiento social
Debido a que el emprendimiento social es una modalidad de negocio que llevan a cabo personas innovadoras, tiene como meta principal resolver problemas socioeconómicos y medioambientales. Para llevar a cabo una idea de negocio considerada dentro del emprendimiento social, es necesario que contenga los siguientes elementos:
Debe tener como objetivo principal lograr un cambio social y la creación de valor para la sociedad.
Debe ofrecer soluciones innovadoras a problemas sociales relevantes, como la lucha contra la pobreza, el hambre, las enfermedades, la exclusión social, la educación o el cambio climático.
Necesita utilizar la figura de empresa como medio para conseguir el fin establecido.
Debe reinvertir la mayor parte de los beneficios en promover y conseguir el objetivo social.
Sigue leyendo y conoce en qué se diferencia un emprendedor de un empresario.
Tipos de emprendimiento social
Aunque todos se caracterizan por su alto nivel de conciencia social, se pueden apreciar diferencias entre los diversos tipos de Emprendimiento Social que pueden existir. A continuación, se detallan los más representativos, según dos grandes aspectos:
Según su objetivo
De promoción. Son las empresas que buscan difundir algún tipo de idea, conducta o comportamiento, con la finalidad de apoyar una causa social o ecológica.
De especialistas. Se trata de negocios constituidos por profesionales con especialización en cualquier tema de interés social. Difunden conocimiento especializado, educan o informan a la población.
De acción local. Son negocios que asumen el objetivo de solucionar problemas concretos que afecten a la sociedad en la que se desenvuelven.
De largo alcance. Estas iniciativas proponen abordar problemáticas amplias, consideradas de importancia internacional.
Según su financiamiento
Dependientes. Se trata de los proyectos que reciben dinero de alguna institución que puede ser privada o pública.
Independientes. Son aquellos negocios que se basan en la autogestión o prefieren mantener su autonomía en cuanto al financiamiento.
Hablar sobre el perfil del emprendedor social, es considerar a un líder interesado en desarrollar estrategias en innovación social. Busca entender el contexto general para diseñar e implementar prácticas sociales que mejoren la calidad de vida de las personas. Tiene la misma esencia de un emprendedor comercial, pero su objetivo es ayudar socialmente.
Puede ser de tu interés descubrir: ¿Cuáles son los tipos de emprendimiento?
¡Prepárate y especialízate en emprendimiento!
¿Te interesa desarrollar habilidades para comenzar un emprendimiento propio o asesorar a otros, incluso, en la creación de Emprendimientos Sociales? El MBA con concentración en Emprendimiento de Southern New Hampshire University (SNHU) es lo que necesitas. Podrás estudiar un moderno programa 100% en línea y en español, con acreditación en Estados Unidos.
Con el MBA con concentración en Emprendimiento podrás explorar estrategias y modelos para lanzar y operar negocios, incluyendo la evaluación de negocios de consultoría y de franquicias. Es así como tendrás los conocimientos y habilidades empresariales para mejorar las prácticas en emprendimiento. Este programa de SNHU te permite aplicar diversas estrategias, como establecer comunicación con los sectores sociales que pueden beneficiarse, seleccionar las alternativas de gestión que impliquen menores niveles de inversión y establecer alianzas con otros emprendedores o instituciones.
Puedes dejar tus datos en nuestra solicitud de admisión o escribir un mensaje a nuestro correo estudiantes@es.snhu.edu y un asesor te contactará para darte toda la información que necesites.
¡Prepárate para el éxito en una universidad americana! Podrás estudiar con un modelo de aprendizaje flexible, con base en la trayectoria y nivel académico de SNHU.
Buscar por fechas
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019