¿Cuál es el perfil del periodista digital?
martes, 18 de octubre de 2022

Para llegar a más audiencias, el perfil del periodista digital se ha adaptado para dominar conocimientos sobre plataformas, contenidos y usuarios. Las redes sociales también intervienen en su trabajo y son necesarias para difundir sus contenidos.
Gracias a la evolución del mundo digital, las profesiones tradicionales han tenido que adaptarse dando paso a nuevos perfiles pensados para la virtualidad. En el caso del periodismo, se requiere de un profesional con aptitudes y actitudes para adaptarse fácilmente a los cambios en los medios de comunicación o en plataformas digitales.
Por ello, el perfil del periodista digital describe a un especialista que debe conocer la estructura y dominar los ambientes de los nuevos medios digitales, estar al tanto de las nuevas audiencias y sus necesidades, además de ser experto en las nuevas dinámicas sociales para poder difundir información.
¿Cuál es el perfil del periodista digital?
El profesor español e investigador de medios digitales, Ramón Salaverría, en su libro Redacción Periodística en Internet (2005) define al periodista digital o ciberperiodista como un profesional que utiliza el Internet, también conocido como ciberespacio, para investigar, producir y difundir diversos contenidos periodísticos.
En líneas generales, este nuevo periodista se destaca por contar con habilidades para trabajar en diferentes plataformas virtuales, tener presencia y actividad en redes sociales y sentir pasión por los dispositivos móviles, el video y la fotografía. Lo mueve la esencia informativa, la innovación y creatividad, la generación de debate y la constante evolución.
El perfil del periodista digital se puede dividir en tres grandes áreas que necesita conocer y que forman parte de su dinámica diaria, como los son:
Plataformas.
Contenidos.
Usuarios.
Te puede interesar leer: Importancia de la comunicación en la era digital
Plataformas
Las plataformas virtuales corresponden los nuevos medios digitales que usa el periodista para compartir su contenido, por ello debe ser experto en:
Interactividad, hipertextualidad y multimedialidad.
Paquetes de ofimática, navegación y búsquedas avanzadas.
Internet como fuente de información.
Medios de comunicación y tecnologías multimedia para el desarrollo de contenidos, así como portales, redes sociales y blogs.
Programas de edición de fotografía, audio y video.
Cámaras fotográficas y de vídeo, micrófonos y grabadoras.
Leer pantallas, tablas de datos y gráficos diseñados para la captura y contextualización de la información.
Contenidos
En cuanto a los contenidos, debe manejar géneros, lenguajes y narrativas a través de contenidos escritos y audiovisuales, reconociendo la estructura periodística para crear mensajes valorativos y de importancia social, con conocimientos de:
Producción de información en tiempo real.
Análisis, comprensión, asociación y aplicación de textos escritos y productos audiovisuales de manera sencilla y articulada.
Periodismo multiplataforma que domine el proceso de producción, edición y publicación de la información en distintos formatos.
Redacción interpretativa, argumentativa y crítica.
Sistema de Gestión de Contenidos (CMS).
Distribución de la información en diferentes canales.
Historias breves y periodismo de datos.
Nuevos formatos de mínima duración producidos para la red.
Integración de los medios a la navegación e hipertextualidad.
Ampliación de información con la utilización de hipervínculos.
Usuarios
Otra de las características relevantes en el periodista digital es su capacidad para propiciar una interacción continua con los usuarios, por lo que este aspecto lo debe dominar, con base en:
Habilidad para investigar, seleccionar y publicar información.
Conocimiento de estudios de audiencia para anticiparse al interés del usuario.
Estrategias de circulación de información y desarrollo de interactividad en soportes digitales.
Valoración de elementos emotivos, racionales y contextuales que intervienen en el consumo de contenidos.
Capacidad para responder a audiencias activas que comentan las noticias y dan su punto de vista.
Conocimiento de Social Media para ganar públicos y crear espacios de mayor acercamiento con sus audiencias.
Es importante resaltar que las redes sociales son aliadas en el trabajo del periodista digital, ya que a través de ellas puede compartir contenido con más usuarios, con la posibilidad de hacerlo viral. Además, el periodista debe saber buscar y elegir cuáles fuentes son las más idóneas para trabajar y garantizar su credibilidad.
De esta manera, el periodista digital sabe trabajar adaptándose a los cambios tecnológicos que se han dado en los medios de comunicación y en las plataformas digitales nativas, pero también puede laborar independiente. Este es un nuevo profesional integral que actúa con conocimientos sobre plataformas, contenidos y usuarios.
Puedes conocer más del tema: Periodismo multimedia con una carrera en línea: una nueva herramienta que llegó para quedarse
SNHU te ofrece la mejor Licenciaturas en Comunicación
En Southern New Hampshire University existe una carrera para formar a los nuevos profesionales de la Comunicación. Se trata de la Licenciatura en Comunicación con concentración en Nuevos Medios, a través de la cual los alumnos aprenden a desarrollar contenidos y mensajes dinámicos para una variedad de nuevas audiencias.
Estudiar en línea esta carrera, le permite a los participantes obtener los conocimientos para utilizar habilidades y competencias profesionales y poder evaluar el uso apropiado de las nuevas tecnologías en los medios. Este y todos los programas de SNHU cuentan con profesores experimentados, con trayectoria y gran nivel académico.
A partir de los fundamentos básicos que definen a los medios de comunicación, la Licenciatura en Nuevos Medios se extiende al desarrollo particular en nuevas tecnologías de Social Media y a la producción de contenidos para nuevas plataformas.
¿Te interesa esta carrera? No esperes más y escribe un mensaje a nuestro correo estudiantes@es.snhu.edu o deja tus datos en nuestra Solicitud de Admisión.
En SNHU puedes obtener competencias para un mundo cambiante. Estudia en una de las universidades más grandes sin fines de lucro acreditada en los Estados Unidos.
Buscar por fechas
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019