¿Cómo frenar el autosabotaje?
lunes, 25 de enero de 2021

El autosabotaje podría presentarse en las situaciones más importantes de la vida de un estudiantes. SNHU te ayuda a controlarlo.
Este puede ser un escenario familiar: te estás preparando para una gran entrevista. Es un gran trabajo, uno para el que estás bien preparado y que te ayudará a alcanzar muchos de tus objetivos a largo plazo. Es tan perfecto para ti que... no es posible que suceda. Al menos eso es lo que te dices a ti mismo. Entonces, ¿por qué sentir la aplastante decepción del rechazo? ¿Qué pasa si consigues el trabajo y fracasas en algo que siempre quisiste hacer? Todo tipo de preguntas se aparecen en tu mente, lo cual te hará convencerte a ti mismo de no hacer el salto.
El día de la entrevista, creas una distracción para que no haya manera de llegar a tiempo a la entrevista. "¡Gran momento para empezar a limpiar esos estantes!" te dices a ti mismo. Llamas al gerente de contratación y le dices, "Gracias, pero no gracias... no está bien / es demasiado lejos / las horas no funcionarán...."
El autosabotaje volvió a aparecer en tu vida. Tuviste la oportunidad de conseguir lo que realmente querías, pero elegiste el statu quo.
Esta tendencia a hundir nuestro propio barco antes de que zarpe es curiosamente inocente y se basa en cómo los humanos sobreviven evitando el dolor. Afortunadamente, hay algunas grandes estrategias que puedes comenzar a utilizar ahora para evitar que el autosabotaje te hunda.
El artículo explora sobre por qué la gente se autosabotea, proporcionaré algunos consejos para reconocer los comportamientos de autosabotaje en nuestras vidas y relaciones, y daré estrategias para ayudarte a reemplazar el comportamiento de autosabotaje con acciones que realmente te muevan hacia lo que quieres en la vida.
¿Por qué nos autosaboteamos?
Primero hay que aclarar que es el autosabotaje. Para empezar, debes tener en cuenta que los humanos somos extremadamente hábiles en satisfacer todas nuestras necesidades: comida, refugio, compañía. Así es como funciona nuestro cerebro para mantenernos vivos. Además, nuestro cerebro lleva a cabo una serie de funciones de orden superior que protegen nuestra salud física y mental. Cuando nos encontramos con experiencias dolorosas, nuestro cerebro nos ayuda a recordar la experiencia de dolor y a reordenar nuestro camino para evitarlo.
El rechazo es una experiencia extremadamente dolorosa para los humanos. De hecho, como indica un creciente conjunto de investigaciones sobre el cerebro, el dolor social del rechazo se siente tan real para nosotros como el dolor físico. Los escáneres de neuroimagen han demostrado que nuestro cerebro procesa el dolor del rechazo en la corteza cingulada anterior y en otras regiones donde procesa el dolor físico. Esto ayuda a explicar por qué tanto el recuerdo de golpearse la espinilla como el recuerdo de haber sido humillado por un grupo de personas nos hace sentir dolor.
El arte del autosabotaje es en realidad un arte de evasión; pues así como aprendimos a evitar las esquinas de la nueva mesa o del marco de la cama en la que nos golpeamos la espinilla, evitamos las interacciones sociales en las que hemos aprendido a anticipar el rechazo.
El autosabotaje entonces realmente se trata de evitar el dolor; aunque de una manera que no es especialmente útil para nuestras vidas. El aspecto de "sabotaje" se produce cuando, en nuestros esfuerzos por evitar el dolor, evitamos hacer algo, ser alguien o convertirnos en alguien que es más feliz en una nueva relación, un nuevo trabajo o una nueva situación por miedo.
Formas de comportamiento autosaboteador
El autosabotaje suele aparecer de muchas maneras que reflejan el reino de la creatividad humana. Evitar el rechazo es el tema central, pero otros métodos comunes de comportamiento son:
- Golpes bajos: Este es uno muy común. Tenemos la oportunidad de estar en una situación que hemos buscado durante mucho tiempo, pero nos convencemos de que es inalcanzable. A su vez, nos decimos a nosotros mismos que si logramos lo que buscamos y no funciona, seremos aplastantemente derrotados. Lo evitamos todo y nos quedamos con lo mediocre o peor aún, con una persona o circunstancia que causa mucha destrucción e infelicidad en nuestras vidas.
- La creación de conflictos: Esto ocurre frecuentemente cuando estamos en la situación que buscamos (gran relación, trabajo de lujo, etc.) y estamos esperando que pase lo peor. "Me va a dejar en cualquier momento". "Es demasiado lista y realizada para quedarse conmigo." "Van a descubrir que no sé lo que estoy haciendo." Empezamos con los detalles, la lucha, el conflicto. Tal vez estamos probando la situación para ver hasta dónde podemos llegar antes de que confirmen nuestros temores y nos rechacen, "¡Sí, sólo estaban esperando para despedirme!" o en última instancia salir cuando no queremos, pensando que de alguna manera tenemos la ventaja porque los rechazamos, no nos rechazaron.
- Procrastinación: ¿Has soñado toda la vida con un asunto particular de tu lista de deseos? ¡Boom, está aquí! Hasta que no lo esté. "No puedo permitirme esto ahora mismo", "No estoy preparado para esto". Lo que sucede en estos casos es que nuestro miedo, nuestro terror social de no saber qué hacer, cómo actuar, adónde ir y otras partes de una nueva situación nos abruma y nos impide avanzar. La procrastinación es un sabotaje porque lleva a otros a cuestionar nuestro compromiso, nuestra preparación, nuestra lealtad a una forma de actuar. Una vez más, esto a menudo conduce al rechazo que tratamos de evitar.
Autosabotaje en las relaciones
Como método para evitar el dolor del rechazo, el autosabotaje aparece muchas veces en nuestras relaciones personales. Esto tiene mucho sentido si consideramos que los espacios donde somos más vulnerables son también aquellos donde experimentamos el mayor miedo al rechazo.
Una forma de entender el autosabotaje en las relaciones es considerarlo como un debilitamiento de la integridad de la relación que iniciamos por nuestro propio miedo. Si alguna vez has utilizado el silencio como método para comunicar el desagrado, has usado estrategias de ojo por ojo ("no sacó la basura, por lo tanto no le lavaré la ropa"), o cualquier otra cosa con la intención de
Claramente, ni usted ni su pareja eligieron la relación como fuente de rechazo mutuo. Sin embargo, cuando estas formas de agresión pasiva de ida y vuelta tienen lugar, debilitan la relación y desmantelan la confianza de ambas partes en la integridad de la relación.
Aún más grave, las personas exprimen la alegría de sus relaciones mediante el control y la supervisión del comportamiento de la pareja, mediante juegos para tratar de profundizar el interés y el compromiso de la pareja con la relación, o mediante la amenaza e incluso el abuso de sus parejas.
Todos estos comportamientos nacen del miedo a la pérdida. Las relaciones constituyen el lugar donde se manifiestan todos nuestros miedos y donde nos cuestionamos si somos merecedores de amor.
La superación del autosabotaje
Una cosa importante para tener en cuenta es que ser humano es dudar de uno mismo. Todos lo hacemos. A nadie le gusta el rechazo y todos le tememos cuando nos enfrentamos a nuevas situaciones.
En un esfuerzo por interrumpir la tendencia al autosabotaje en tu propia vida y aprender a vivir más feliz, aquí hay cuatro simples pasos que puedes dar ahora. Te recomiendo que escribas tus respuestas:
- Recuerda una situación actual o futura que te haga dudar de ti mismo. Si tu mente es un remolino con miedo al fracaso y te estás poniendo ansioso y queriendo evitarlo, este es un buen ejemplo para ti.
- Considera una excepción al fracaso, como "¿Y si realmente me quieren en este trabajo porque me consideran preparado?" "¿Y si dice en serio que realmente disfruta del tiempo conmigo?" "¿Y si realmente creyera que merezco este viaje que he estado esperando toda mi vida?" Escribe en detalle sobre cómo se vería y sentiría esto, qué sería si el "qué pasaría si" fuera real.
- Imagínate cómo actuarías si la situación estuviera realmente sucediendo, y escríbelo en tiempo presente. "¡Estoy muy feliz! Mañana me pondré mi chaqueta gris que me queda bien. Saludaré a la gente y los miraré a los ojos para hacerles saber que merezco su confianza." "La llamaré ahora mismo para decirle lo increíble que es. No me voy a contener. Le diré que realmente estoy muy feliz cuando estoy con ella." "¡Compraré mis pasajes de avión ahora mismo!"
- Pon las cosas que has enumerado en el punto 3 en acción. Ahora es el momento de probar la nueva posibilidad de que realmente te mereces las cosas positivas que ocurren en tu vida. El autosabotaje es uno de esos comportamientos establecidos que, en el momento en que estás leyendo este artículo, probablemente lleva décadas en proceso de elaboración. No debes ser muy duro contigo mismo y debes confiar en que si te esfuerzas constantemente para avanzar hacia tu propio potencial, tu propia alegría y luz, crearás el cambio que buscas. Teniendo en cuenta esto y todos los asuntos de bienestar mental, trabajar en conjunto con un consejero licenciado u otro tipo de psicoterapeuta puede ser extremadamente útil para superar el autosabotaje.
Buscar por fechas
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019