5 Consejos para no volverse loco y ser compasivo en la era del coronavirus
Tomas Grenon
Última actualización: 31/08/2022

SNHU te ofrece 5 recomendaciones que todos podemos hacer para cuidar de nuestra salud mental y, al mismo tiempo, tener compasión por la salud mental de los otros durante el tiempo de aislamiento.
El COVID-19 ha cambiado drásticamente nuestras vidas y la manera como nos relacionamos con otros. Esta situación es completamente nueva para todos y no estamos seguros de cuándo ni de cómo terminará. La incertidumbre lleva al miedo, lo cual se ve reflejado en los estantes vacíos de los supermercados y almacenes de nuestros vecindarios.
Consejos útiles
Mientras atravesamos este período de incertidumbre, hay 5 cosas que todos podemos hacer:
1. No permitas que el miedo y el pánico nublen tu juicio para tomar decisiones.
El miedo, una emoción que evolucionó de nuestro instinto de supervivencia, es una respuesta totalmente normal ante la adversidad causada por el coronavirus. No solo le tememos al virus, sino que también le tememos a las acciones de otros que nos pueden dejar en una situación de desventaja. De hecho, ya que el virus parece tener un índice de mortalidad relativamente bajo, la mayor fuente de pánico que estamos experimentando en la actualidad es el miedo a la escasez de productos.
Para mantener tu miedo bajo control, es importante ser consciente de la tendencia del ser humano a preocuparse por la incertidumbre del futuro. Esta preocupación es la base de la ansiedad, la cual es fácil de reconocer si tenemos en cuenta todos los pensamientos de las cosas que “debemos” hacer que pasan por nuestra mente a diario y, especialmente si son estos “deberes” los que nos mantienen despiertos en el medio de la noche.
Cuando comienzas a notar un ciclo de pensamientos catastróficos y a preocuparte acerca de la incertidumbre del futuro del coronavirus, tomar una profunda bocanada de aire puede ayudarte a permanecer centrado en el presente. Te recomiendo que:
- En el momento que sientas que tus pensamientos están quitándote el sueño, inhales profundamente tres veces por la nariz, mantengas la respiración por unos segundos y, luego, exhales por la boca.
- Luego de las tres respiraciones, enfócate en el momento y date tiempo para tranquilizarte.
- A lo largo del día, siempre que sientas que entras en pánico, que comiences a pensar en las cosas que “debes” hacer o que experimentes cualquier otro síntoma de ansiedad, vuelve a realizar los ejercicios de respiración. A medida que lo hagas, simplemente debes preguntarte, “¿Qué es lo que necesito hacer para manejar la situación en este momento?” Si no se te viene nada a la mente, esto es una buena señal de que has hecho todo lo que podías.
2. Sé amable y recuerda que estamos todos juntos en esto.
Evita esas acciones que perjudiquen a los otros y los priven de beneficios, tales como la acumulación y la compra masiva de productos en escasez.
Además de vencer a nuestros miedos recurriendo a tomar decisiones de manera racional, momentos como este nos obligan a ejercer a su vez una toma de decisiones compasiva. Existe un tipo de decisión llamada “comprar por si acaso” que nos hace comprar grandes volúmenes de provisiones que no solo exceden nuestras necesidades en el presente, sino también para el futuro.
En este momento, todos los integrantes de nuestra comunidad están atravesando por los mismos miedos y peligros, ya sean de salud o de ser aislados, y estos empeoran debido a la edad o a problemas de salud preexistentes. Por ello, realizar este tipo de compras “por si acaso” implica privar a otros de acceder a satisfacer sus necesidades.
Así como hemos comprado máscaras y desinfectantes de forma masiva, lo cual ha arrasado con los productos que necesitan los profesionales de la salud y las clínicas, ahora estamos arrasando con otros tipos de productos como papel sanitario y productos de limpieza. La mayoría nunca ha experimentado la imposibilidad de acceder a recursos básicos. Compramos lo que queremos, cuando queremos, en la cantidad que deseamos.
Pero en este momento nos enfrentamos al desafío de pensar y actuar con responsabilidad para con el resto de los ciudadanos. ¿Qué es lo que necesitan de nosotros? ¿Qué contará la historia acerca del coronavirus? ¿Podrá ser posible que sea una historia de compasión, en la cual todos los vecinos tomen únicamente lo necesario para asegurarse de que todos puedan acceder a los recursos?
Este momento nos presenta la oportunidad de actuar con compasión. Podemos ser más grandes que nuestra codicia. Si reconocemos este problema y respondemos a la situación con un compromiso inquebrantable como administradores de nuestra comunidad, esto será bueno para la salud mental de todos.
3. Cambia la configuración del tablero de noticias para que no te bombardee con información que te haga sentir desamparado.
No importa a qué fuentes recurras, lo más probable es que el coronavirus sea el tema principal. Las noticias pueden ser inquietantes, lo cual provoca miedo e incertidumbre. Además, aún tenemos que lidiar a diario con otros problemas y tareas en el trabajo, la escuela o nuestra familia. No necesitamos recibir constantemente notificaciones acerca del coronavirus, las cuales únicamente causan que la preocupación y la desesperación se prolonguen.
Para evitar ser bombardeado con información que no estás preparado para digerir, puedes recurrir a cambiar la configuración del tablero de noticias para que no aparezcan en el escritorio de tu computadora, tablet o teléfono a todo momento. Si sigues a muchos fatalistas en tus redes sociales, lo más sabio sería que los dejes de seguir al menos por el momento. Puedes comunicarte con ellos de la manera que desees sin dejar que el miedo te consuma.
Consume las noticias a tu propio ritmo y no permitas que te bombardeen si tienes otras prioridades en ese momento. Sigue la estrategia de las tres respiraciones y asegúrate de que estás dispuesto a conocer las novedades antes de que accedas a la información. Esta estrategia puede resultar útil para organizar tu tiempo, ya que te permite enfocarte únicamente en lo que estás haciendo en un momento determinado.
4. Cuando necesites información para tomar alguna decisión, elige fuentes confiables.
Hasta el momento hemos visto mucha información y, a su vez, mucha desinformación, acerca del coronavirus. El hecho de que consumamos información de acuerdo a nuestras propias creencias y prejuicios, las fuentes de información no deben oscurecer los hechos. Necesitamos información verídica acerca del coronavirus para poder tomar las precauciones adecuadas.
El Centro para el Control de las Enfermedades (CDC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) proveen la información que necesitamos. Si encuentras noticias que citen a estas organizaciones, así como información que provenga de autoridades locales de salud, puedes estar seguro de que se trata de información confiable que te ayudará a esclarecer los hechos.
Evita información que suene demasiado buena para ser verdad, o que provenga de fuentes dudosas. Verifica que la fuente sea confiable para asegurarte de que la información que estás consumiendo no se trate de una opinión.
5. Sé consciente de tus propias tendencias para preocuparte y meditar. En tu tiempo libre, recurre a los antídotos para la salud mental que nos son inherentes: amor, risa, creatividad, serenidad. Rodéate de estas cosas.
La incertidumbre puede llevarnos por muchos caminos. Cuando nos enfrentamos a la incertidumbre, darnos cuenta de cuáles son los recursos que tenemos a nuestra disposición puede resultar verdaderamente valioso. De hecho, compartir un período de incertidumbre puede generar un sentimiento de aprecio entre quienes lo comparten: “En este momento estoy asustada, pero prefiero disfrutar de nuestra noche y reír un poco”. Esta puede resultar una estrategia útil no solo para distraerse, sino también para conectarse, crecer y sanar en relaciones comprometidas.
Esta también puede ser un buen estímulo para sanar, ya sea a través del arte, la cocina, la escritura, la jardinería o cualquier otro proceso personal que requiera de creatividad y concentración. Recurrir a nuestra creatividad haciendo énfasis en los detalles y concentrándonos en una sola cosa nos permite enfocarnos en un área de crecimiento personal y en lo estético.
Es importante reconocer nuevamente que estamos todos juntos en esto. Como comunidad global, compartimos la responsabilidad de cuidar de nuestra propia salud, la de nuestra familia y la de los otros que se encuentran en la misma situación que nosotros y, también, de asegurar la disponibilidad de los recursos que cada persona necesita.
Si reconocemos que algún día podremos ver la situación actual desde el espejo retrovisor, es importante que nos preguntemos qué dirá la historia acerca del coronavirus. ¿Será una historia que diga que nos rendimos ante nuestros miedos y nuestra codicia y que nos preocupamos por nosotros mismos sin importar lo que le pase a aquellos a nuestro alrededor?
¿O la historia dirá que unimos nuestro potencial, que encontramos formas creativas de salir adelante y que promovimos un espíritu de cooperación y compasión?
Aprende más sobre este tema en el siguiente artículo: 3 formas de controlar las situaciones que están fuera de nuestro control
No dudes en solicitar más información sobre la propuesta académica de SNHU, dejando tus datos en nuestra Solicitud de Admisión o escribiendo un mensaje a nuestro correo estudiantes@es.snhu.edu.
Buscar por fechas
- Noviembre 2023
- Octubre 2023
- Septiembre 2023
- Agosto 2023
- Julio 2023
- Junio 2023
- Mayo 2023
- Abril 2023
- Marzo 2023
- Febrero 2023
- Enero 2023
- Diciembre 2022
- Noviembre 2022
- Octubre 2022
- Septiembre 2022
- Agosto 2022
- Julio 2022
- Junio 2022
- Mayo 2022
- Abril 2022
- Marzo 2022
- Febrero 2022
- Enero 2022
- Diciembre 2021
- Noviembre 2021
- Octubre 2021
- Septiembre 2021
- Agosto 2021
- Julio 2021
- Junio 2021
- Mayo 2021
- Abril 2021
- Marzo 2021
- Febrero 2021
- Enero 2021
- Diciembre 2020
- Noviembre 2020
- Octubre 2020
- Septiembre 2020
- Agosto 2020
- Julio 2020
- Junio 2020
- Mayo 2020
- Abril 2020
- Marzo 2020
- Febrero 2020
- Enero 2020
- Noviembre 2019
- Octubre 2019
- Septiembre 2019
- Agosto 2019